Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Nación prorrogó por diez años las concesiones de transporte de YPF e impuso un plan de inversiones millonario

octubre 1, 2025
Escuchar artículo

El Decreto 698/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, extiende hasta 2037 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos de YPF S.A. La prórroga está condicionada al cumplimiento de un plan de trabajo e inversiones por más de 360 millones de dólares, con auditorías técnicas y contables, obligaciones ambientales y la formalización de servidumbres en los terrenos afectados.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles, a través del Decreto 698/2025, la prórroga de las concesiones de transporte otorgadas a YPF S.A sobre distintos oleoductos y poliductos que atraviesan las provincias de Neuquén, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. La extensión regirá por diez años adicionales, a partir del 6 de noviembre de 2027, fecha en la que vencían los plazos originales de 35 años.

La medida se enmarca en la Ley 17.319 de Hidrocarburos y sus modificatorias, y aprueba un Plan de Trabajo e Inversiones que YPF deberá ejecutar como condición para sostener la prórroga. El monto comprometido asciende a USD 364.300.000 para el período 2027-2037.


Inversiones previas y condicionantes

El decreto establece que, antes de que comience a correr la extensión, YPF deberá ejecutar inversiones adicionales por USD 278.100.000 en el período 2025-2027. Estas obras forman parte del plan de fortalecimiento de la infraestructura de transporte y serán condición previa para la entrada en vigencia de la prórroga.

Los desembolsos deberán ser auditados semestralmente por entidades técnicas y contables independientes, y en caso de incumplimiento “sustancial” o injustificado, la concesión prorrogada podrá ser declarada caduca.


Inversiones durante la prórroga (2027-2037)

El Plan de Inversiones aprobado por Nación para la década de extensión se desglosa en:

  • Ampliación de capacidad de transporte: USD 13.300.000
  • Optimización de sistemas de transporte: USD 91.700.000
  • Mejoras en seguridad operativa de las instalaciones: USD 162.400.000
  • Actualización y automatización de válvulas: USD 24.600.000

Estas inversiones estarán orientadas a optimizar activos existentes, incorporar mejoras tecnológicas y dotar de mayor capacidad y seguridad al sistema de ductos en función del crecimiento proyectado de la producción nacional de hidrocarburos.

A partir de 2028, YPF deberá presentar informes anuales sobre el cumplimiento del plan de inversiones.


Servidumbres de paso y ocupación

El decreto también establece que, en los casos en que las servidumbres de ocupación y de paso sobre terrenos afectados por oleoductos y poliductos no estén formalmente constituidas, YPF deberá:

  • Constituirlas en un plazo de 60 días desde la publicación del decreto.
  • Inscribirlas en los registros de propiedad en un plazo máximo de 180 días.

Esto busca dar seguridad jurídica a las operaciones y garantizar la compensación a propietarios privados cuyos terrenos son atravesados por la infraestructura de transporte.


Tarifas y acceso al transporte

El Decreto 698/2025 ratifica que la capacidad no contratada o no utilizada del sistema de transporte de YPF deberá estar disponible para terceros en igualdad de condiciones, con tarifas que serán aprobadas por la Secretaría de Energía.

En este punto, se aplicará la normativa vigente de acceso abierto (Decretos 44/91 y 115/19), que busca asegurar transparencia y no discriminación en el uso de los ductos.


Controles, sanciones y marco legal

Entre las obligaciones clave, el decreto dispone:

  • Informes semestrales sobre inversiones previas (2025-2027) y anuales durante la prórroga (2027-2037).
  • Supervisión de los avances por parte de la Secretaría de Energía, con certificaciones técnicas y contables externas.
  • Cumplimiento de obligaciones ambientales y de seguridad operativa.
  • Posibilidad de caducidad de la concesión si se incumplen las inversiones comprometidas, conforme al artículo 80 inciso c) de la Ley 17.319.

El texto deja en claro que la prórroga está sujeta a todas las leyes y regulaciones conexas, lo que implica un control estricto por parte del Estado.


Implicancias estratégicas

Con esta decisión, el Gobierno asegura la continuidad del transporte de hidrocarburos a través de una de las redes más extensas del país, clave para conectar la producción de Vaca Muerta con los polos de refinación y consumo en Buenos Aires y el litoral.

Para YPF, el desafío será cumplir con las millonarias inversiones comprometidas en un contexto económico complejo, con supervisión independiente y regulaciones que limitan la discrecionalidad tarifaria.

Al mismo tiempo, la formalización de servidumbres y el acceso abierto del sistema refuerzan la obligación de transparencia y la necesidad de mantener un vínculo equilibrado con las comunidades y propietarios de tierras.

Boletin Oficial Decreto 698/2025 Nación Prórrogas YPF

Más noticias

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Vaca Muerta superó en nueve meses el total de fracturas de todo 2024

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Postergar impuestos no frena la suba: la paradoja de los combustibles

Energía
2 de octubre de 2025

El Gobierno nacional postergó hasta noviembre la actualización de impuestos a los combustibles

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por