Con la publicación del Decreto 286/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional puso en marcha el proceso de privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA) este viernes 25 de abril.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país y en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, según se establece en la norma, el proceso se llevará a cabo mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio.
La Secretaría de Energía informó que el primer paso será la venta de su paquete accionario en la empresa TRANSENER para que la transmisión eléctrica vuelva al sector privado.
“Durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica”, se indicó oficialmente.
Agrega: “La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación. El Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético”.
“El Estado había abandonado su rol fiscalizador”
“ENARSA había sido creada por el kirchnerismo, involucrándose en roles del sector privado como la transmisión eléctrica. El Estado había abandonado su rol fiscalizador para transformarse en un Estado empresario”, se publicó en la cuenta oficial de Instagram de la Secretaría de Energía de la Nación.
Se indicó que en el 2023 el Estado Nacional realizó aportes a ENARSA por más de 1.200 millones de dólares.
En cuanto al proceso que se inicia, explica que se trata de la privatización de la empresa mediante la división de ENARSA en 17 unidades de negocio. La primera unidad será CITELEC, empresa que tiene el paquete accionario de TRANSENER, la compañía encargada del transporte eléctrico. La venta de las acciones se realizará a través de una licitación pública nacional e internacional.