Las provincias patagónicas firmaron un convenio con el Gobierno nacional para avanzar en la baja de retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida busca reactivar cuencas maduras, atraer inversiones y fortalecer el perfil exportador del país, en un contexto de superávit energético y crecimiento de las ventas al exterior.
Las provincias de Neuquén y Santa Cruz firmaron este jueves un convenio con el Gobierno nacional para avanzar en la reducción de retenciones a las exportaciones de petróleo convencional, una medida que busca impulsar la competitividad de las cuencas maduras y fomentar nuevas inversiones en el sector energético.
El acuerdo fue rubricado por los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz), junto al ministro de Economía Luis Caputo, el ministro del Interior Diego Santilli y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, en el Salón Manuel Belgrano del Ministerio de Economía. Esta iniciativa replica el convenio firmado días atrás con la provincia de Chubut.
Desde el Ejecutivo nacional se destacó que “menos impuestos es más producción y más trabajo para los argentinos”, en referencia al impacto esperado sobre la actividad hidrocarburífera. El petróleo convencional representa actualmente el 35% de la producción nacional, mientras que el restante 65% corresponde al no convencional, con epicentro en Vaca Muerta, ubicada en territorio neuquino.
La medida se enmarca en una estrategia más amplia para recuperar la producción de pozos en declive y fortalecer el perfil exportador del país. En octubre, Argentina registró un superávit energético de USD 708 millones, con un crecimiento del 12,8% en las ventas al exterior.
Tras la firma del acuerdo, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó que “el esquema de retenciones depende del valor del barril. Hasta USD 65 dólares nada; de USD 65 a USD 80 un porcentaje escalonado, y de USD 80 en adelante se aplica el 8% de retenciones”.
La entrada en vigencia de la medida aún no está clara ya que quedan pendientes reuniones con las provincias petroleras que aún no firmaron el acuerdo como también con las empresas.
Se espera que en las próximas semanas el Ministerio de Economía avance con otros gobernadores, entre ellos el Mendoza, Tierra del Fuego y Río Negro.





