Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Nueve ofertas para operar las represas del Comahue

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 10, 2025
Escuchar artículo

La Secretaría de Energía confirmó 9 propuestas para comprar el 100% de las concesionarias de Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila; sigue la calificación técnica y luego la apertura económica.

El viernes 7, la Secretaría de Energía nacional publicó que recibió nueve manifestaciones de interés/ofertas para administrar, bajo gestión privada, las cuatro grandes centrales del Comahue. La licitación no transfiere las represas como obra pública sino que vende las acciones de las sociedades concesionarias que hoy las operan: es decir, el nuevo operador pasa a controlar la empresa que tiene a cargo cada complejo. Según el comunicado oficial, durante el período de consultas de pliegos hubo más de 300 presentaciones técnicas y administrativas, señal del interés local e internacional.

El diseño del concurso, remarca el Gobierno, se trabajó en coordinación con Neuquén y Río Negro, jurisdicciones donde están ubicados los aprovechamientos. En esta etapa el trámite continúa con la evaluación de la calificación técnica de los oferentes y, superado ese filtro, con la apertura y análisis de las ofertas económicas. Es el primer proceso que usa el módulo de privatizaciones en el sistema CONTRAT.AR de la Oficina Nacional de Contrataciones, que agrega trazabilidad y publicidad del procedimiento.

Las nueve propuestas corresponden a Poseidon (Edison Inversiones), Enel Argentina, AES Argentina, Pampa Energía, Central Puerto, Central Costanera, GEN-NEIA/ALUAR/Futaleufú, BML Inversora e IPS Renewal.

¿Qué está en juego?

Los cuatro complejos suman alrededor de 4,38 GW de potencia instalada: Alicurá (1.050 MW); El Chocón (1.290 MW) + Arroyito (127,8 MW); Cerros Colorados (472 MW); Piedra del Águila (1.440 MW). Son represas estratégicas para la operación del sistema eléctrico y para la economía regional del Alto Valle y el corredor del Limay-Neuquén.

El proceso actual llega tras las extensiones transitorias que dispuso la Secretaría de Energía cuando vencieron los contratos originales (2023/24), mientras se definía el nuevo esquema de gestión. La hoja de ruta oficial, en paralelo con la normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), apunta a que el capital privado lidere inversiones y operación, con el Estado corriéndose del rol de operador directo.

Lo que viene

  • Paso 1 (en curso): calificación técnica de las nueve oferentes.
  • Paso 2: apertura de los sobres económicos y evaluación comparada.
  • Adjudicación: cada sociedad concesionaria se asignará por competencia entre oferentes habilitados. (Cronograma y mecánica según la nota oficial.)

Contexto económico

Fuentes del sector estiman que la operación podría implicar ingresos fiscales del orden de 500 a los 700 millones de dólares por la venta de las acciones, cifra que variará según las propuestas económicas y condiciones finales. Este no es un número oficial, pero son datos en off de fuentes cercanas.

En síntesis: con nueve ofertas sobre la mesa y un procedimiento en marcha bajo reglas publicadas, el “tablero” de las represas del Comahue entra en su fase decisiva. Para Neuquén y Río Negro, el foco estará en asegurar continuidad operativa, inversiones y buena gestión del recurso; para la Nación, en capturar valor por la venta de las acciones y ordenar el mercado con una operación privada bajo control regulatorio.

Alicurá Cerros Colorados Comahue El Chocón Energía Energía 360 Hidroeléctricas Licitación Neuquén Piedra del Águila Represas RÍO NEGRO

Más noticias

  • Oil & gas

    10 de noviembre de 2025

    Golfo San Jorge: Luque pide una mesa petrolera urgente para contener la crisis del convencional

  • Oil & gas

    10 de noviembre de 2025

    Quintana Energy inicia reactivaciones en EFO: arranque con EFO-27 y plan de nuevos pozos

  • Energía

    10 de noviembre de 2025

    Nueve ofertas para operar las represas del Comahue

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por