La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo logro técnico en el desarrollo de Vaca Muerta, al completar una perforación de 5.936 metros en el bloque La Calera, ubicado al sudoeste de Neuquén, en la Cuenca Neuquina.
De acuerdo con información publicada por Eolo Media, la operación se realizó en solo 16 días, lo que representa un récord de eficiencia operativa dentro del proyecto.
El pozo fue ejecutado por el equipo Plus 003, que logró combinar velocidad, precisión y seguridad operativa en una de las perforaciones más profundas registradas hasta el momento en la formación. Según se informó, el desempeño se apoyó en una estrategia integral de optimización logística, análisis en tiempo real y mejoras en la ingeniería de perforación, impulsadas por la empresa de servicios San Antonio Internacional.
La Calera es una de las áreas más prometedoras de Vaca Muerta, con un perfil de producción de gas húmedo y condensado, y forma parte del plan de desarrollo que Pluspetrol lleva adelante tras la adquisición de los activos que pertenecían a ExxonMobil, operación concretada a fines de 2024.
Durante el Argentina Oil & Gas (AOG) 2025, el Country Manager de Pluspetrol adelantó que la compañía proyecta alcanzar los 100.000 barriles diarios de producción hacia 2027, con foco en incrementar la productividad y eficiencia en cada pozo perforado.
El récord logrado en La Calera consolida a Pluspetrol como uno de los operadores que más ha invertido en innovación y en la adopción de tecnologías de perforación de alta performance dentro del ecosistema de Vaca Muerta.
Según destacó la empresa, estos resultados “reflejan el compromiso con la mejora continua, la predictibilidad y la generación de valor agregado en cada etapa de desarrollo”.