La empresa SALi Lithium Corp. anunció su intención de participar en el proyecto La Esperanza, en Los Menucos, lo que abriría la posibilidad de que compañías ligadas al litio diversifiquen hacia metales preciosos en Río Negro. Aún restan definiciones oficiales y confirmaciones técnicas.
El mapa minero de Río Negro podría sumar un nuevo capítulo con la diversificación de compañías de litio hacia el oro y la plata. Según publicó el portal Minería Sustentable, la canadiense SALi Lithium Corp. informó su intención de avanzar en la adquisición del proyecto La Esperanza, ubicado en el Macizo Nordpatagónico, en cercanías de Los Menucos.
El acuerdo preliminar con una firma local contempla un esquema progresivo de incorporación que permitiría a la compañía alcanzar hasta el 100 % del control del área. Se habla de una primera etapa de desembolsos en efectivo y trabajos de exploración, que marcarían un ingreso formal de la firma al proyecto.
El bloque de La Esperanza abarca más de 40.000 hectáreas y cuenta con antecedentes de mineralización aurífera y argentífera. Estudios previos mencionan la existencia de vetas epitermales y valores de oro y plata registrados en muestreos históricos, aunque todavía es necesario confirmar estos datos con campañas modernas de exploración.
De concretarse, este movimiento representaría una estrategia de diversificación para una compañía enfocada en litio, en un contexto de volatilidad internacional de los precios de ese mineral. Para Río Negro, implicaría sumar otro proyecto a la agenda minera provincial, que ya incluye iniciativas en oro y plata como Calcatreu en Ingeniero Jacobacci, además de exploraciones de litio en roca, uranio y fluorita.
Por el momento, se trata de un anuncio en evaluación y aún restan definiciones oficiales sobre el alcance de la operación. En ese sentido, se espera que el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, pueda brindar precisiones sobre los pasos a seguir y el encuadre provincial de este tipo de proyectos.