Con una inversión de 1.400 millones de dólares, el nuevo ducto aumenta de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación de crudo hacia el Atlántico. Más del 80% de su traza recorre territorio rionegrino, pero el gobernador Weretilneck no participó del acto inaugural en Allen.
La compañía Oleoductos del Valle (Oldelval) inauguró oficialmente el proyecto Duplicar, una de las obras de infraestructura energética más importantes de los últimos 20 años en la Argentina. La obra, que tuvo su corte de cinta en la estación de bombeo de Allen, Río Negro, permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico, pasando de 225.000 a 540.000 barriles por día.
Esta ampliación destraba el principal cuello de botella que tenía la Cuenca Neuquina para seguir creciendo en producción y exportaciones. El ducto atraviesa el país de oeste a este, sumando 545 kilómetros a la red troncal de Oldelval, cuya terminal se encuentra en Bahía Blanca.
“Dimos un giro copernicano para la industria”, aseguró Ricardo Hosel, CEO de Oldelval, quien detalló que la inversión total fue de 1.400 millones de dólares y permitirá generar hasta 8.000 millones de dólares anuales en divisas.
Una obra que atraviesa Río Negro
La traza del ducto atraviesa buena parte del territorio rionegrino, pero el gobernador Alberto Weretilneck no asistió al acto inaugural, al igual que su par de Neuquén, Rolando Figueroa. Sí participaron la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti; el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele; y ejecutivos de las principales operadoras del país.
La ausencia de Weretilneck se relaciona con las negociaciones aún abiertas por el proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por YPF para exportar crudo desde Punta Colorada, también en Río Negro. El mandatario rionegrino busca que las empresas reconozcan un canon por el paso de infraestructura energética en territorio provincial, lo que generaría ingresos directos para las arcas locales.
Datos técnicos y alcance del proyecto
El nuevo oleoducto permite incrementar la capacidad de evacuación de Oldelval en 315.000 barriles diarios, lo que ubica la capacidad total en 540.000 barriles/día.
El sistema se conecta con la terminal de Oiltanking en Bahía Blanca, desde donde se podrá exportar el petróleo neuquino. Oldelval tiene como accionistas a YPF (37%), ExxonMobil (21%), Chevron (14%), PAE y Pluspetrol (11,9% cada una), Tecpetrol y Pampa Energía (2,1%).
“En los últimos tres años no se pudo producir más en Vaca Muerta por las restricciones en transporte. Esta obra libera ese cuello de botella”, remarcó Hosel.

El proyecto movilizó a 2.553 trabajadores directos y más de 6.000 de forma indirecta, e implicó desafíos técnicos de gran escala: cruces de ríos, soldaduras de caños de hasta 30 pulgadas y repotenciación de estaciones de bombeo en tiempo récord.
Lo que viene: Duplicar X y Duplicar Norte
Oldelval ya proyecta nuevas obras para seguir ampliando su capacidad:
- Duplicar X: un nuevo ducto paralelo al actual, que sumará otros 125.000 barriles diarios, con una inversión estimada de 500 millones de dólares. Las obras comenzarían a mitad de 2025 y terminarían a mediados de 2026.
- Duplicar Norte: expansión hacia Puesto Hernández (Neuquén), con 200 kilómetros de ducto y una inversión de 400 millones de dólares, con finalización estimada también para 2026.
Ambos proyectos se presentarán para calificar dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la Ley Bases, a fin de acceder a beneficios fiscales y aduaneros.