Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

¡Oleoducto listo y de gala! VMOS unió Vaca Muerta con el mar rionegrino

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 1, 2025
Escuchar artículo

Hoy 1 de noviembre en Punta Colorada, el Consorcio VMOS S.A. completó la última soldadura automática del tramo en línea regular del oleoducto que conecta Allen con la costa atlántica. Ahora resta hacer el cruce del río Negro previsto para diciembre y proyecta exportaciones de crudo a partir de diciembre del año que viene.

Punta Colorada se vistió de fiesta. Con el mar como telón de fondo, VMOS selló la “costura” final del ducto en el ingreso a la Terminal Portuaria donde se almacenará el crudo de Vaca Muerta para su salida al mundo. Recordemos que en un a primera etapa esta previsto terminar 2 tanques de almacenamiento de crudo con una capacidad de 120.000 m3 de petróleo cada uno. Es el cierre de la soldadura automática en línea regular de un trazado que une, de punta a punta, el Alto Valle de Río Negro con el Atlántico rionegrino.

El momento histórico que fue capturado también por los protagonistas de esta hazaña que cruzó el valle y beso la costa rionegrina.

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur tiene 437 kilómetros y 30” de diámetro (762 mm). No es solo una cifra: es la columna de acero que conecta una de las cuencas más dinámicas del país con una terminal costera clave para el próximo salto exportador.

La celebración también fue de las y los trabajadores. La UTE Techint-Sacde, responsable de la construcción, venía de romper marcas en octubre: 175 uniones soldadas en una sola jornada, más de 4 km de avance en un día, un sprint técnico que empujó el tramo final hasta la costa.

¡Aplausos para estos héroes que nos dan esperanzas a todos los argentinos!

«Agradecemos a las empresas que lo hicieron posible y a todos sus trabajadores» – Gustavo Chaab CEO del Consorcio VMOS S.A

El CEO de VMOS S.A, Gustavo Chaab, puso en palabras el orgullo del equipo, agradeciendo a las empresas y a cada trabajador que hizo posible este avance. Lo que viene ya tiene calendario: completar soldaduras lineales remanentes y, a partir de diciembre de 2025, ejecutar el cruce subterráneo del río Negro mediante perforación dirigida (HDD), una tecnología de última generación que asegura la integridad de la operación.

No fue fácil llegar hasta acá. El tendido demandó resolver 76 cruces especiales de rutas y arroyos, movilizar más de 200 equipos pesados y operar tres campamentos móviles que alojaron, en total, a 1.500 trabajadores a lo largo de la traza. Una verdadera logística patagónica que hoy cosecha aplausos.

¿Y qué significa esto para la Argentina? Capacidad de despacho para 180.000 barriles diarios en la primera fase, con un escalamiento previsto hasta 550.000 barriles diarios. Traducido: más producción, más infraestructura y una plataforma exportadora que, según las proyecciones, podría sumar alrededor de USD 15.000 millones adicionales en los próximos años. El objetivo: iniciar exportaciones desde Punta Colorada en diciembre de 2026.

VMOS Comunicado 01.11.2025-v.1Descarga
Consorcio VMOS S.A Oleoducto Punta Colorada Río NEgro Sierra Grande Techint – Sacde vaca muerta

Más noticias

Energía
1 de noviembre de 2025

Costo laboral: Argentina paga 34,6% en contribuciones y duplica al promedio internacional

Oil & gas
1 de noviembre de 2025

TotalEnergies afianza su rol exportador de gas hacia Brasil con contratos firmes

Energía
1 de noviembre de 2025

Ya está online el Episodio 26 del Podcast de Energía 360°

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por