En mayo de 2024, la Legislatura de Río Negro aprobó la ley que implementa un sistema integrado de telepeaje y control de cargas a través del pesaje dinámico con lectura de patentes. Se aplicará, en una primera etapa, sobre las rutas provinciales 2, 6, 8, 65 y 69.
En ese momento se explicó que el nuevo sistema tiene por objetivo obtener recursos que permitan al Estado Provincial garantizar el cuidado de las rutas provinciales, ejecutando obras de conservación y mejoramiento que apunten a potenciar las diversas actividades productivas e industriales que se desarrollan en Río Negro y que están vinculadas al incremento del tránsito pesado.
Se pensó como una posibilidad concreta para solventar y financiar los costos de mantenimiento y cuidado de las rutas provinciales, que cada vez registran un mayor y acelerado deterioro por la circulación de camiones, bateas y otros vehículos pesados asociados a una multiplicidad de actividades que caracterizan a Río Negro.
La norma establece que la autoridad de aplicación es Vialidad Rionegrina. Precisamente Energía 360 dialogó con su titular Raúl Grün al respecto.
“Hicimos una etapa de medición de cantidad y de tipo de tránsito en las rutas provinciales 65, 69, la 6 y la 2. En este momento hay una consultora contratada a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que está haciendo un estudio para determinar cuáles serían los puntos donde sería conveniente y que económicamente cierre la ecuación de instalar los peajes”, explicó.
Agregó que “esto se da paralelamente con todas las medidas del gobierno nacional que seguramente están apuntando a concesionar las rutas nacionales con peaje. Es un tema que está en estudio en un marco de grandes novedades de Nación que todavía no tiene definiciones precisas. Como se sabe las obras nacionales están paralizadas y todo este contexto nos está indicando que estamos en un punto de inflexión”.
“Nosotros formamos parte del Consejo Vial donde estamos representadas todas las provincias y los comentarios indican que va a haber un decreto que saldría esta semana que va a unificar Vialidad Nacional, la Agencia de Seguridad Vial y Transporte, así que va a haber un cambio importante que seguramente va a impactar en este esquema”, precisó.

(Foto gentileza Diario Digital LCR)
Pedido de provincialización de rutas nacionales
El año pasado, en un pedido conjunto, los Gobernadores de Río Negro Alberto Weretilneck y de Neuquén Rolando Figueroa solicitaron a Nación que apruebe el traspaso de las rutas nacionales 22 y 151 a las órbitas provinciales para mejorar, terminar y administrarlas. Cabe decir que las mismas son claves para apuntalar el desarrollo de Vaca Muerta. En principio el gobierno nacional desestimó el pedido.
Sin embargo, hace poco más de un mes, Figueroa confirmó que Nación transferirá a Neuquén los tramos de rutas que la provincia había solicitado en su momento. La decisión había sido comunicada por los Ministros del Interior Guillermo Francos y de Economía Luis Caputo.
¿Qué sucedió con la solicitud de Río Negro?
“El año pasado tuvimos reuniones, derivó en un pedido en conjunto de los gobernadores. Hace poco se anunció que un tramo de la ruta nacional 22 se traspasa a la provincia de Neuquén. En el caso nuestro hubo una reunión con Vialidad Nacional donde se planteó una posibilidad de concesiones con peaje. No está claro si la concesión la hacía el Estado Nacional o la provincia. Hicimos una devolución a esta posibilidad que nunca fue contestada”, comentó Grün.
Reiteró que “esto también estaría en el marco del cambio importante que comentaba anteriormente. Se comenta que el jueves 20 va a salir el decreto. A partir de ahí puede haber definiciones”.