La Secretaría de Minería de Río Negro coordinó jornadas de monitoreo conjunto en zonas de exploración de uranio, promoviendo el diálogo entre comunidad, Estado y empresas.
En el marco de una política activa de transparencia y control ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro impulsó una serie de muestreos participativos de aguas en zonas mineras cercanas a Valcheta. La iniciativa reunió a organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la región, generando un espacio de diálogo y monitoreo conjunto.
Estos muestreos permiten evaluar la calidad del agua en territorio minero, fortalecer la confianza pública y garantizar que el desarrollo productivo avance con responsabilidad ambiental.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de seis meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.