Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Petroleras lograron financiamiento por 2.000 millones de dólares para conectar Vaca Muerta con el mundo

julio 11, 2025
Escuchar artículo

Las petroleras detrás del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) firmaron el préstamo comercial por 2.000 millones de dólares para construir un oleoducto que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro. La obra, enmarcada en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), busca consolidar un corredor energético de exportación directa.

La firma se concretó entre el consorcio VMOS, integrado por YPF y otras siete empresas, y 14 bancos internacionales. Se trata del financiamiento comercial más grande de la historia para un proyecto de infraestructura, permitirá ampliar la capacidad exportadora de petróleo.

En un comunicado, las empresas señalaron que “se trata del mayor crédito comercial para infraestructura en la historia del país y uno de los cinco mayores financiamientos del sector petróleo y gas en América Latina”

La operación fue liderada por cinco bancos internacionales de primera línea —Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander— y contó con la participación de un grupo total de 14 bancos e inversores institucionales globales. La transacción marca además la reapertura para Argentina del mercado internacional de Project Finance, cerrado desde 2019.

El préstamo tiene un plazo de 5 años y pagará una tasa variable de referencia internacional (SOFR) más 5,5%. Permitirá cubrir el 70% del capital necesario para la obra, mientras que el 30% restante será aportado por los socios de VMOS, un vehículo societario creado especialmente para ejecutar este desarrollo estratégico.

El gobierno nacional destacó este financiamiento logrado por las petroleras al que calificó de “histórico”. “Con inversión privada, el país crece”, se manifestó desde la Secretaría de Energía.

Con este financiamiento, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur se consolida como un emblema de la nueva agenda energética nacional —que apuesta por la exportación directa, la articulación público-privada y la atracción de capitales globales. Sin embargo, el desafío sigue siendo cómo traducir esta magnitud de inversión en beneficios concretos para los territorios que la sostienen.

Energía 360 Exportación de Crudo Inversión Energética Río Negro Productiva Vaca Muerta Oil Sur VMOS

Más noticias

Oil & gas
11 de julio de 2025

El puerto de SAE, clave en el avance técnico del VMOS

Oil & gas
11 de julio de 2025

Ambiente supervisó la estación de bombeo de Allen del VMOS

Oil & gas
8 de julio de 2025

Pablo González, sobre el fallo por YPF: “la recuperación del control mayoritario de YPF fue lo que permitió desarrollar Vaca Muerta”

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por