La Subsecretaría de Energía Eléctrica informó que la Cooperativa de Provisión de Electricidad y de Obras y Servicios Públicos Ltda. de Ordóñez (Córdoba) solicitó autorización para aplicar las tarifas de su propio cuadro a la PFTT (Prestación Adicional de la Función Técnica de Transporte) Firme, servicio con reserva de capacidad garantizada, en el MEM (Mercado Eléctrico Mayorista). El trámite se encuadra en el Anexo 27 de “Los Procedimientos” de la SE (Secretaría de Energía), aprobado por la Res. SE 672/2006 (Resolución de la Secretaría de Energía N°672/2006), y abre un plazo de 10 días para oposiciones.
El aviso oficial precisa que la cooperativa pidió la conformidad para cobrar la PFTT Firme “de acuerdo al cuadro tarifario” (vía prevista en el punto 3.2 del Anexo 27). En criollo: es el paso administrativo para que un PAFTT (Prestador Adicional de la Función Técnica de Transporte) pueda facturar el peaje por el uso de sus redes cuando un gran usuario se conecta al SADI (Sistema Argentino de Interconexión) a través de ese prestador y no directamente a instalaciones del sistema troncal.
¿Por qué importa?
La PFTT Firme remunera el uso de redes de un prestador adicional cuando grandes demandas (industrias, parques, etc.) se vinculan al SADI por fuera del transportista troncal de su zona. El Anexo 27 define condiciones de prestación, cálculo y facturación y habilita dos caminos de autorización: por contrato de concesión (punto 3.1) o por cuadro tarifario (punto 3.2), que es el que eligió aquí la cooperativa cordobesa.
Próximos pasos
Con la publicación, corre el plazo de 10 días para oposiciones. Luego, la autoridad puede otorgar la conformidad o pedir adecuaciones antes de habilitar el cobro bajo el cuadro tarifario solicitado. Para usuarios residenciales comunes no suele haber impacto directo: el alcance típico está en grandes usuarios conectados vía PAFTT dentro del MEM.





