Ya está disponible el episodio 16 del Podcast de Energía 360, conducido por los periodistas Nicolás Muñoz y Nancy González. Desde Río Negro repasamos la agenda de la semana en minería, hidrocarburos y energía.
En esta edición, el foco informativo pasa por el Congreso: la Comisión de Minería de Diputados abrió el debate para actualizar el Código Minero (data del año 1957) y avanzar en una Ley de Cierre de Minas. La discusión busca reglas claras y previsibilidad para las provincias productoras, y pone sobre la mesa la necesidad de mejorar la trazabilidad y la transparencia del sector. En paralelo, se presentó el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera, con el objetivo de robustecer el debate público a partir de datos verificables.
También abordamos el cruce entre conocimiento y desarrollo: Río Negro afianza la articulación con el sistema universitario para aportar estudios de impacto, formación técnica y soporte a proyectos estratégicos como GNL, energía nuclear y minería. Diplomaturas y trayectos formativos en sustentabilidad, gestión ambiental, programación y oficios energéticos amplían la base de talento provincial.
En materia de infraestructura y seguridad laboral, se puso en marcha el Comité Mixto de Seguridad e Higiene en el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ámbito tripartito que promueve la mejora continua en prevención, capacitación y cumplimiento normativo. A la vez, avanza la reconstrucción de la Ruta Provincial 69 —obra financiada por el acuerdo VMOS— para optimizar la conectividad entre el Alto Valle y el corazón operativo de Vaca Muerta, con calzada renovada, intersecciones seguras y dársenas de pesaje.
La agenda hidrocarburífera provincial sumó otro capítulo con el concurso público nacional e internacional para explorar no convencionales en el área Cinco Saltos Sur, que reafirma la administración soberana de los recursos y convoca a operadoras a presentar estudios técnicos rigurosos. En formación de capital humano, Quintana Energy financiará cinco becas completas de Ingeniería en Petróleo en el ITBA, una apuesta concreta para que jóvenes rionegrinos accedan a educación de excelencia en una carrera clave para la matriz productiva.
Finalmente, Río Negro se prepara para la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (8 al 11 de septiembre, Buenos Aires), con stand institucional y presencia empresaria para mostrar capacidades, tender vínculos y promover inversiones ante una audiencia regional de alto impacto.