Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Preska rechazó un pedido de Argentina y exigió datos de los activos estatales en el exterior

September 3, 2025
Escuchar artículo

La jueza de Nueva York desestimó una moción de la Procuración del Tesoro y ordenó a Argentina entregar un inventario completo de sus activos en el extranjero. Mirá la Cronología de la causa YPF en la nota.

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, volvió a dar un revés a la estrategia judicial argentina en el litigio por la expropiación de YPF. Hoy miércoles 3 de septiembre, la magistrada rechazó una moción presentada por la Procuración del Tesoro y ordenó que el país entregue un detalle exhaustivo de los activos del Estado en el exterior, sin limitarse únicamente a aquellos de carácter comercial.

El fallo responde a un nuevo capítulo del proceso de discovery que llevan adelante los fondos Burford Capital y Eton Park, beneficiarios de la sentencia de 2023 que condenó a Argentina a pagar US$16.100 millones por la estatización de YPF en 2012. Según Preska, el listado debe incluir todos los bienes y activos —incluso los considerados estratégicos o vinculados a la defensa— y luego, en una etapa posterior, se evaluará cuáles pueden efectivamente ser embargados para cumplir con la sentencia.

Desde la Procuración del Tesoro calificaron la decisión como “un fallo adverso” y anticiparon que se están analizando las vías procesales adecuadas para revertirla. Sin embargo, el dictamen refuerza la posición de los demandantes, que buscan conocer en detalle la capacidad de pago de la Argentina.


Un proceso con fuerte impacto económico y político

La causa por YPF se convirtió en uno de los mayores litigios internacionales de la historia argentina. El monto de la condena —más de US$16.000 millones— equivale a casi tres veces las reservas internacionales netas actuales del Banco Central y pone en jaque las finanzas públicas en un contexto de ajuste fiscal y negociación con organismos multilaterales.

El fallo también abre un frente de tensión diplomática, ya que involucra activos de Argentina en distintos países, desde cuentas bancarias hasta inmuebles diplomáticos y participaciones estatales en empresas. Aunque la legislación internacional otorga inmunidad a ciertos bienes soberanos, la presión de los fondos busca forzar un acuerdo que asegure el cobro de la indemnización.


Próximos pasos judiciales

La jueza Preska convocó a una audiencia de seguimiento para mañana jueves 4 de septiembre en Nueva York, donde se discutirán los plazos y alcances de la entrega de información. En paralelo, sigue pendiente la definición de la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito respecto a la entrega del 51% de las acciones de YPF, medida que había sido ordenada en junio y luego suspendida provisoriamente.

El Gobierno argentino sostiene que el control de YPF es estratégico y no puede ser utilizado como forma de pago, pero los acreedores insisten en que la petrolera es el activo más valioso y líquido para saldar la deuda judicial.


Cronología de la causa YPF

  • 2012: El gobierno argentino expropia el 51 % de YPF en manos de Repsol.
  • 2015: Los fondos Burford Capital y Eton Park inician demanda en Nueva York, alegando perjuicios a accionistas minoritarios.
  • 2023: La jueza Loretta Preska falla contra Argentina y condena al país a pagar US$16.100 millones.
  • Junio 2025: Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a los demandantes como parte de cumplimiento.
  • Julio 2025: La Cámara de Apelaciones acepta el recurso de Argentina y suspende la entrega de las acciones hasta nueva decisión.
  • 3 de septiembre de 2025: Preska rechaza limitar el discovery y ordena entregar un inventario completo de activos estatales.
  • 4 de septiembre de 2025: Programada nueva audiencia en Nueva York para definir próximos pasos procesales.
Loretta Preska YPF

Más noticias

Oil & gas
2 de septiembre de 2025

El gran desafío del GNL: Argentina necesita un 78% más de gas para sus primeros buques

Oil & gas
1 de septiembre de 2025

Aconcagua abre una nueva etapa en Río Negro con ADN de YPF

Oil & gas
1 de septiembre de 2025

El buque Hilli Episeyo será modernizado en Singapur antes de entrar en funciones en Río Negro

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por