El próximo 16 de septiembre se realizará una audiencia pública en San Antonio Este para analizar el impacto ambiental del proyecto “FLNG Etapa 2 – Buque MKII”. Se trata de un paso clave dentro de la evaluación y control de iniciativas estratégicas para la provincia.
¿Qué es una audiencia pública?
Una audiencia pública es un espacio de participación ciudadana previsto en la normativa ambiental de Río Negro. Permite que vecinos, organizaciones, empresas y autoridades expresen sus opiniones, inquietudes y propuestas respecto a un proyecto que puede generar impacto en la comunidad y el ambiente.
En este caso, se debatirá el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “FLNG Etapa 2 – Buque MKII”, que contempla la instalación de un buque de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de San Antonio Este.
¿Qué se debate en esta audiencia?
El proyecto en análisis es una iniciativa de gran escala, vinculada a la estrategia de licuefacción y exportación de gas de Vaca Muerta. El buque FLNG (Floating Liquefied Natural Gas) funcionará como planta flotante de licuefacción, recibiendo gas desde tierra y transformándolo en GNL para su almacenamiento y exportación.
Durante la audiencia se discutirán aspectos como:
- Impacto ambiental: efectos sobre el agua, el aire, la fauna marina y el ecosistema del Golfo San Matías.
- Seguridad operativa: protocolos ante emergencias y derrames.
- Infraestructura portuaria: adaptación de muelles, dragado y logística asociada.
- Economía local: oportunidades de empleo directo e indirecto, encadenamientos con proveedores y servicios.
- Compatibilidad de usos: relación con la pesca, el turismo y otras actividades productivas de la zona.
¿Por qué importa?
Porque una audiencia pública no es solo un trámite legal: es una instancia de construcción de confianza. Allí, los ciudadanos pueden acceder a información técnica, realizar preguntas y dejar asentadas sus posturas.
En términos de licencia social, es un momento clave:
- Permite transparentar los beneficios y riesgos del proyecto.
- Da lugar a que la comunidad participe activamente en la toma de decisiones.
- Fortalece la percepción de que los proyectos se hacen con la sociedad, no a espaldas de ella.
El valor estratégico para Río Negro
El proyecto FLNG se inserta en la visión de convertir al Golfo San Matías en un hub de exportación energética. Si avanza, implicará inversiones en infraestructura portuaria, desarrollo de proveedores locales y generación de empleo especializado.
Pero al mismo tiempo, exige un control ambiental riguroso y una planificación integrada para convivir con otras actividades de alto valor para la región, como el turismo y la pesca.
Conclusión
El 16 de septiembre, la comunidad de San Antonio Este tendrá la oportunidad de participar en un debate trascendente: cómo se planifican los proyectos de GNL en la provincia y bajo qué condiciones sociales y ambientales se desarrollarán.
Entender qué se discute y por qué es importante nos ayuda a dar un paso hacia adelante en la construcción de una matriz energética más fuerte, transparente y con licencia social.