Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

¿Quién llevará el gas de Vaca Muerta al Atlántico? La inminente decisión que redefine el futuro energético argentino

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 11, 2025
Escuchar artículo

En las próximas semanas, TGS y TGN definen si serán parte del nuevo gasoducto de 480 kilómetros que conectará Vaca Muerta con el Atlántico en Río Negro. La obra es clave para abastecer el primer proyecto de exportación de GNL a gran escala desde Argentina.

El futuro energético de Argentina está a punto de jugar una carta estratégica: se trata de la definición sobre quién construirá y operará el nuevo gasoducto troncal que llevará el gas de Vaca Muerta al océano Atlántico, atravesando el valle rionegrino hasta llegar al mar. La obra es parte central del proyecto Argentina LNG impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, que prevé instalar unidades flotantes de licuefacción frente a la costa de Río Negro.

La cañería proyectada tiene una extensión de 480 kilómetros y un diámetro de 36 pulgadas, y será la infraestructura encargada de transportar el gas natural desde la Cuenca Neuquina hasta Punta Colorada, en el Golfo San Matías. Allí, buques FLNG (Floating LNG) como el Hilli Episeyo y el MKII, propiedad de Golar, convertirán el gas en GNL para su exportación a nuevos mercados.

El punto en discusión es quién se hará cargo de esa infraestructura: si será el propio consorcio, que podría licitar la obra llave en mano, o si se sumarán actores tradicionales del transporte como Transportadora de Gas del Sur (TGS) o Transportadora de Gas del Norte (TGN). Ambas compañías están analizando su participación y ya han mostrado interés en operar el ducto, lo que marcaría un giro importante en su modelo de negocios: de abastecer el mercado interno a jugar en el nuevo midstream exportador.

La decisión, que se tomará en las próximas semanas, es clave porque de ella dependerán los plazos, el modelo tarifario, el financiamiento y la capacidad de evacuar grandes volúmenes de gas desde la formación Vaca Muerta hacia la costa. El objetivo es que este sistema permita producir cerca de 6 millones de toneladas de GNL por año en una primera etapa, y escalar luego a volúmenes mayores si las condiciones internacionales acompañan.

En simultáneo, YPF, ENI y ADNOC avanzan con una tercera iniciativa flotante con un roadmap que proyecta hasta 12 mtpa para finales de la década. Pero el corazón operativo está acá: en el ducto de 480 km que, una vez terminado, abrirá una ruta directa entre los campos gasíferos neuquinos y los puertos rionegrinos.

Más allá de los actores que finalmente lo construyan, este gasoducto representa una obra estructurante para el país. Marca el paso siguiente tras el desarrollo del sistema troncal Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (hoy renombrado como Perito Moreno), y sienta las bases para que la Argentina deje de ser un país que apenas se autoabastece y pase a jugar en las grandes ligas del comercio internacional de energía.

La Patagonia ya tiene su oleoducto al Atlántico. Ahora se juega el gas. La moneda ya está en el aire.

Argentina LNG E360° Energía Energía 360 Gasoducto GNL GOLAR Harbour energy PAE Pampa Energía Patagonia Río NEgro Southern Energy TGN tgs vaca muerta YPF

Más noticias

  • Oil & gas

    11 de noviembre de 2025

    Gas propano para redes: el Gobierno nacional ratificó el acuerdo de abastecimiento y habilitó su renovación por un año

  • Minería

    11 de noviembre de 2025

    En Australia, BHP deberá indemnizar a mineros por obligarlos a trabajar en Navidad: ¿Qué pasaría en Argentina?

  • Energía

    11 de noviembre de 2025

    Minería, RIGI y Vaca Muerta: los ejes del diálogo entre gobernadores y el nuevo Ministro del Interior

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por