El Gobierno nacional avanza en la conformación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE), el organismo autárquico creado por el Decreto 452/2025 para reemplazar al ENARGAS y al ENRE.
La Secretaría de Energía analiza una lista de 20 postulantes que aspiran a conducir el nuevo ente, entre ellos actuales interventores, ex funcionarios y técnicos con larga trayectoria en el sector energético.
El Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE) fue creado el 7 de julio de 2025, a través del Decreto 452/2025 publicado en el Boletín Oficial, como parte del proceso de reorganización institucional previsto en la Ley de Bases.
Su objetivo es unificar la regulación y el control de los servicios públicos de gas natural y energía eléctrica, optimizando recursos, simplificando estructuras y garantizando mayor eficiencia en la fiscalización del sistema energético argentino.
El nuevo organismo reemplazará a los actuales ENARGAS y ENRE, que continuarán bajo intervención y dependencia directa de la Secretaría de Energía durante un período de 180 días, mientras se completa la transición administrativa.
El decreto otorga al ENRGE autarquía, independencia funcional y presupuestaria, y dispone la transferencia del personal, bienes, contratos y presupuestos de los entes fusionados.
Los nombres que suenan para conducir el ENRGE
Según información publicada por Post Energético y confirmada por fuentes del sector, la Secretaría de Energía ya maneja una nómina preliminar de 20 candidatos que aspiran a integrar el directorio del ENRGE.
El nuevo cuerpo directivo estará compuesto por cinco miembros, uno de ellos como presidente, con mandatos de cinco años y posibilidad de renovación.
Entre los nombres con mayor peso político y técnico figuran:
- Carlos Casares, actual interventor del ENARGAS, ingeniero industrial y ex vocal del organismo durante la gestión de Mauricio Macri. Es considerado uno de los candidatos con mayor respaldo político por su conocimiento del mercado y la estructura regulatoria del gas.
- Darío Arrué, actual interventor del ENRE, con formación en ingeniería eléctrica y experiencia en gestión pública. Encabeza el proceso de normalización del ente eléctrico y es mencionado como posible presidente del nuevo organismo.
- Alejandro Sruoga y Griselda Lambertini, ex funcionarios de administraciones anteriores, con perfil técnico y trayectoria en planificación del sistema eléctrico y políticas de energía.
- Ricardo Martínez Leone, ex director del ENRE.
- Carlos Soriano, ex vicepresidente de CAMMESA, son otros dos candidatos con fuerte vínculo con el mercado mayorista y la regulación de tarifas.
- También se menciona a Héctor Maya, con trayectoria política y técnica en el ámbito energético entrerriano y antecedentes en el ENARGAS, como un perfil con mirada federal dentro del proceso de selección.
Un ente único para gas y electricidad
El ENRGE nace con el propósito de concentrar la regulación de los dos servicios públicos más relevantes del país: gas natural y energía eléctrica.
Tendrá a su cargo la aprobación y supervisión de tarifas, el control de concesiones, la autorización de obras, y la fiscalización de la calidad y seguridad del servicio, tanto en transporte como en distribución.
Con esta fusión, el Gobierno busca armonizar los criterios técnicos y administrativos entre ambos sectores, garantizar mayor coherencia regulatoria y reducir costos operativos dentro del Estado.
Según fuentes del Ministerio de Economía, la medida apunta a “mejorar la eficiencia, fortalecer la confianza de los inversores y modernizar el marco institucional energético argentino”.
Designaciones y próximos pasos
La Secretaría de Energía será la encargada de elevar al Poder Ejecutivo la propuesta final con los cinco nombres que integrarán el primer directorio del ENRGE.
A diferencia de lo que ocurría en los antiguos entes, las designaciones no se harán por concurso público, sino por resolución directa del Ejecutivo, bajo propuesta técnica de la cartera energética.
Durante los próximos meses se definirá la estructura orgánica del organismo y los reglamentos internos que unificarán las normativas de gas y electricidad.
De acuerdo con el cronograma oficial, el ENRGE comenzará a funcionar plenamente durante el primer trimestre de 2026, una vez finalizado el proceso de transición administrativa.
Una fusión que redefine la regulación energética
La creación del ENRGE representa la mayor reestructuración institucional del sistema energético argentino en casi tres décadas.
Por primera vez, la regulación de gas y electricidad quedará bajo un mismo ente con alcance nacional, lo que permitirá centralizar decisiones, optimizar la planificación y dotar de mayor previsibilidad al sistema tarifario.
Mientras el Ejecutivo define quiénes serán los responsables de conducirlo, el desafío será mantener la independencia técnica y la transparencia regulatoria en un escenario donde la eficiencia y la seguridad energética son claves para el desarrollo productivo del país.
Desde Energía 360°, seguiremos de cerca cómo evoluciona la conformación del ENRGE y quiénes serán finalmente los encargados de marcar el rumbo del nuevo organismo que regulará la energía y el gas en Argentina.
Por Nicolás Muñoz – Director de E360°