Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Reacomodamiento en el offshore: Total, Wintershall y Pan American se reparten el lote Tauro-Sirius

septiembre 19, 2025
Escuchar artículo

El Gobierno oficializó la redistribución de participaciones en el bloque ubicado en la plataforma continental argentina, consolidando la presencia de compañías clave en la exploración costa afuera.

El Boletín Oficial del 18 de septiembre de 2025 publicó el Decreto 1147/2024, que aprueba cambios en la composición societaria del Lote “Tauro-Sirius”, una de las áreas estratégicas para la exploración offshore en el Atlántico argentino.

La medida confirma que Total Austral S.A. y Wintershall Dea Argentina S.A. pasan a tener cada una el 37,5 % de participación, mientras que Pan American Sur S.A. conserva el 25 % restante. Con esta redistribución, se consolida un esquema tripartito en el control del bloque.

El lote había sido adjudicado originalmente a Total y ENI bajo contrato de exploración. Posteriormente, la compañía italiana cedió sus derechos a Pan American, que ahora comparte el área con los gigantes europeos de hidrocarburos.

El decreto también reconoce que la modificación responde a una cesión parcial de derechos por parte de Pan American, que distribuyó parte de su participación entre Total y Wintershall. Este movimiento asegura la continuidad de la exploración y futura explotación bajo el marco de la Ley 17.319 y el régimen de concesión vigente.

¿Dónde está ubicado el bloque?
El Tauro-Sirius se encuentra en la Cuenca Austral Marina, en la plataforma continental argentina frente a las costas de Tierra del Fuego y Santa Cruz. Es un bloque de aguas profundas, adjudicado en la licitación internacional “Costa Afuera 1” de 2019, y forma parte de una de las zonas con mayor potencial hidrocarburífero offshore del Atlántico Sur.

Desde el sector energético se interpreta este reacomodamiento como un refuerzo del interés en la exploración offshore, un segmento con potencial de convertirse en un nuevo motor productivo para el país, especialmente en momentos en que la mirada internacional está puesta en los recursos no convencionales de Vaca Muerta y la capacidad exportadora de GNL.

Con la ratificación legal de esta redistribución, las compañías involucradas podrán continuar con los compromisos de inversión, estudios sísmicos y trabajos exploratorios en el área, clave para diversificar la matriz de hidrocarburos de la Argentina.

argentina hidrocarburos Offshore Pan American Río NEgro Total vaca muerta Wintershall

Más noticias

Oil & gas
18 de septiembre de 2025

YPF define con astilleros de China y Corea la compra de FLNG que operarán frente a las costas rionegrinas

Oil & gas
18 de septiembre de 2025

Inspección técnica en Valcheta: el DPA supervisa avances del proyecto VMOS

Oil & gas
18 de septiembre de 2025

YPF realizó la primera fractura hidráulica abastecida íntegramente con gas de Vaca Muerta

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por