Río Negro, Chubut y Neuquén firmaron un acuerdo para ampliar el Gasoducto Cordillerano, incorporando más de 15.000 viviendas a la red de gas natural. La obra, abandonada durante seis años, se reactivará con una inversión de $20.000 millones, financiada en partes iguales por las tres provincias.
Los Gobernadores Alberto Weretilneck, Ignacio Torres y Rolando Figueroa firmaron el acuerdo de inicio de obra, destacando la solidaridad interprovincial y la decisión política de avanzar sin esperar a Nación.
Gracias a un acuerdo con Camuzzi, las Provincias impulsarán la instalación de dos nuevas plantas compresoras que permanecieron abandonadas durante seis años y serán trasladadas a las localidades de Gobernador Costa y Alto Río Senguer.
Weretilneck destacó el valor del trabajo conjunto entre las provincias patagónicas. Agradeció especialmente a sus pares Torres y Figueroa por facilitar el financiamiento inicial a través de los bancos provinciales. “Río Negro perdió su banco en la gran crisis de 1995, pero este gesto demuestra la solidaridad entre las provincias para avanzar con la obra”, dijo.
Resaltó que la obra es esencial porque la Patagonia “es el motor energético de la Argentina”, al producir el 98% del gas, el 97% del petróleo, cerca del 30% de la energía hidroeléctrica y más del 70% de la eólica del país. “El crecimiento constante de nuestras ciudades, sobre todo en la cordillera, demanda más servicios. Con esta obra vamos a garantizar mejor prestación ahora, además del desarrollo futuro de nuestras poblaciones”, explicó.
El Gobernador agradeció especialmente a Torres y Figueroa “por la firmeza y decisión de avanzar juntos en una obra que beneficiará a toda la región cordillerana de Río Negro, incluyendo Bariloche, El Bolsón, Ñorquinco, Comallo, Ingeniero Jacobacci y Pilcaniyeu, donde existe una gran demanda insatisfecha de gas”.
Finalmente, reivindicó la unidad entre las provincias como motor para resolver problemas históricos: “Cuando nuestras comarcas funcionan unidas, la salud, la seguridad, la educación y el transporte se articulan. Esa vinculación tan profunda entre chubutenses, neuquinos y rionegrinos es la que hoy nos permite concretar uno de los hitos más importantes para nuestra Patagonia”.
“Daremos respuesta a un problema que lleva años sin respuesta”
Por su parte, el Gobernador Torres resaltó que “no estamos anunciando algo que se hará, sino celebrando resultados concretos”, y señaló que la obra ya presenta un avance superior al 80%, con la conexión del gasoducto cordillerano al gasoducto San Martín prevista para agosto.
“Nos pusimos de acuerdo para resolver un problema que llevaba años sin respuesta, en lugar de quedarnos esperando que Nación cumpla”, expresó.
En la misma línea, el Gobernador Figueroa subrayó que “los patagónicos siempre le hemos puesto el hombro al país” y que obras como esta representan “una reivindicación histórica”, al permitir que el gas que se produce en la Patagonia llegue a sus propios habitantes.
El Mandatario neuquino llamó a mantener la unidad política regional para garantizar que los recursos generados se traduzcan en beneficios para la gente, y destacó que “si a la Patagonia le va bien, a la Argentina le va bien”.