Con una inversión de más de $3.299 millones financiada por el bono VMOS, Vialidad Rionegrina licita la obra que transformará un corredor clave para el tránsito pesado y la logística energética. El proyecto incluye mejoras integrales en calzada, accesos, señalización y control de cargas.
Vialidad Rionegrina avanza con la licitación para la reconstrucción de la Ruta Provincial N° 69, un corredor clave para mejorar la conectividad desde el Alto Valle hacia Vaca Muerta.
Hace unos días, el Gobierno de Río Negro informó que el próximo 21 de octubre en el municipio de Campo Grande se realizará la apertura de los sobres.
Para conocer los detalles del proyecto, su impacto regional y el proceso licitatorio, Energía 360 dialogó con el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.
“Es una novedad muy importante para la región donde el tránsito por la Ruta Provincial 69 se ha ido incrementando en función del crecimiento de Vaca Muerta, además muchísimo tránsito local, hay empresas que prestan servicios en Neuquén. Recordemos que esta ruta nace en la rotonda en la unión con la 151 y llega hasta el límite de Neuquén que es el ingreso por San Patricio del Chañar”, precisó.
Agregó que “como sucede con las rutas pavimentadas tiene muchísimos años de su última intervención y este incremento de tránsito pesado ha generado muchas deformaciones, muchas complicaciones, estamos permanentemente haciendo bacheo, corrección de las ondulaciones. Lo que está planteado para esta licitación es una obra de mejoramiento, vamos a reemplazar la carpeta asfáltica por hormigón en un importante sector. Vamos a hacer hincapié en los accesos a las localidades y también vamos a hacer una nueva dársena de pesaje alejándonos un poco de la zona urbanizada para poder seguir controlando el peso de los camiones que en definitiva es lo que garantiza que la ruta se pueda mantener en las mejores condiciones”.
La obra contempla la intervención de 10 kilómetros, atraviesa Villa San Isidro, Villa Manzano y El Labrador, y demandará una inversión oficial de $3.299.755.701, financiada con fondos del Bono VMOS, surgido del acuerdo con las empresas que operan el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.
“Esto forma parte de una política vial, el gobernador tomó esta decisión a partir de haber logrado la negociación con las empresas, con el aporte que conocemos como VMOS. Con estos fondos se va a financiar esta obra pensada en un plazo de ejecución de siete meses a partir de su adjudicación. Es una fecha propicia porque se viene el tiempo apropiado para el trabajo vial”, señaló.
El proyecto incluye la reconstrucción integral de la calzada, la instalación de una nueva dársena de pesaje en El Labrador para el control de transporte de cargas, y la reforma de la intersección con Villa Manzano, que dejará de estar regulada por semáforos para transformarse en una intersección canalizada con isletas centrales, carriles de giro y reordenamiento del tránsito local. También se prevé la construcción de dársenas para colectivos, la reubicación de garitas y semáforos, y mejoras en luminarias, señalización, banquinas, veredas y defensas metálicas.
Durante los meses de trabajo se implementarán desvíos y señalización provisoria para reducir el impacto sobre la circulación actual. Con esta obra, la provincia busca garantizar una vía segura y moderna para el tránsito pesado que abastece a la industria hidrocarburífera, optimizando la logística de insumos y equipos hacia Vaca Muerta.
Es importante recordar que además de la Ruta Provincial 69, la provincia destina recursos del bono VMOS a otras dos obras viales que fortalecen la conectividad energética, productiva y portuaria de Río Negro: la Ruta Provincial 9, que conecta la Ruta Nacional 3 con Punta Colorada y el acceso a San Javier.
A estos trabajos Grün sumó la pavimentación de las Rutas 6 y 8 que están en obra. “Son las más importantes de este momento y teniendo en cuenta 50 años para atrás. Son 180 kilómetros que se van a intervenir y nos queda un año aproximadamente de obra. En este caso se hace con un financiamiento internacional. Esto demuestra la decisión del gobierno provincial en invertir en las rutas rionegrinas a diferencia de lo que sucede con el gobierno nacional que ha tomado otra actitud”, expresó.
Grün también fue consultado por Energía 360 sobre el escenario a nivel nacional: “Está complicado, estamos en permanente asamblea en el Consejo Vial donde participamos todas las vialidades y es una incertidumbre muy grande. La realidad es que no hay ningún tipo de respuesta concreta del gobierno nacional. Estos días pudimos visualizar el proyecto de presupuesto que elevó el presidente al Congreso y vimos que las partidas asignadas a las rutas nacionales son realmente inexistentes. Tampoco respondieron al traspaso que se había pedido desde Río Negro y Neuquén. Hay un silencio que no sabemos a qué apunta. Pero ante este panorama desde el gobierno provincial seguimos haciendo obras y seguiremos trabajando en este sentido”, dijo.