Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Represas del Comahue, litio y potasio, aulas mineras y VMOS: ya está online el episodio 28 del podcast de Energía 360°

Energía 360

Imagen del autor

Por

noviembre 15, 2025
Escuchar artículo

En 10 minutos, Nicolás Muñoz y Nancy González te proponen un recorrido que va desde la reunión Milei-Manzano en Miami hasta las aulas del Alto Valle, las represas del Comahue, el tour 360° de VMOS, la nueva logística de arena de YPF y una planta de tratamiento de SAPSA en Río Negro. Escuchalo en Spotify y YouTube.

Ya está disponible el episodio 28 del podcast de Energía 360°, el espacio donde la energía, la minería y la comunidad se encuentran con mirada rionegrina y patagónica. Con la conducción de Nicolás Muñoz y Nancy González, el nuevo capítulo propone una síntesis de la semana: política, inversiones, educación, obras estratégicas e infraestructura ambiental, todo contado en un lenguaje cercano y pensado para entender qué está pasando y qué puede venir.

El episodio arranca con un dato que cruzó la agenda minera nacional: la reunión en Miami entre el presidente Javier Milei y el empresario José Luis Manzano, con el litio y el potasio en el centro de la conversación. Más allá de las fotos, el podcast analiza qué significa este acercamiento político-empresario y cómo se relaciona con el RIGI y la expectativa de transformar interés en inversiones concretas en minerales estratégicos a partir de 2026.

La mirada luego aterriza en Río Negro, donde la minería también se construye desde las aulas. En el episodio se repasan los avances del programa Territorio de Minerales, impulsado por la Secretaría de Energía y Ambiente: 31 talleres en 16 escuelas de Cipolletti y Allen, más de 523 estudiantes de quinto grado y una propuesta que lleva la minería a la vida cotidiana con juegos y realidad virtual, siempre con foco en el cuidado ambiental y las oportunidades de desarrollo local.

En el plano energético, el podcast se mete de lleno en el futuro de las represas del Comahue. La Secretaría de Energía confirmó que se presentaron nueve ofertas para operar Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que juntas suman más de 4,3 gigavatios de potencia instalada. Nicolás explica qué se está licitando (las acciones de las sociedades concesionarias), quiénes son los principales oferentes, cómo intervienen Neuquén y Río Negro en el proceso y por qué el resultado será clave para la economía del Alto Valle y del corredor Limay-Neuquén en los próximos años.

El episodio también hace una parada en Punta Colorada a través del Tour 360° del Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Nancy describe esta herramienta como una experiencia inmersiva que permite “entrar” a la obra, ver el tren de soldadura, los accesos al puerto y los tanques que conectarán Vaca Muerta con el mar. El podcast invita a recorrer el tour desde el celular y a pensar esa obra como un puente entre la meseta, el Atlántico y el futuro energético argentino.

Otra de las noticias analizadas es la creación por parte de YPF de un área específica para la logística de arena en Vaca Muerta, un movimiento estratégico de cara al pico de actividad previsto entre 2026 y 2029. El capítulo explica por qué la arena es un insumo clave en la fractura hidráulica, cómo impacta en los costos y en la eficiencia, y qué busca la empresa al ordenar transporte, almacenamiento y distribución bajo una misma unidad.

Sobre el cierre, el episodio se detiene en Río Negro para contar la puesta en marcha de una planta de tratamiento de líquidos y recuperación de aceites de SAPSA, pensada para gestionar residuos de manera responsable y recuperar recursos que antes se perdían. El enfoque está puesto en el cruce entre ambiente, empleo y desarrollo local, y en cómo este tipo de infraestructura puede sumar valor a la cadena energética provincial.

Como en cada entrega, el cierre del episodio deja una reflexión: la energía y la minería no son compartimentos aislados, sino parte de una trama que atraviesa política, economía, ambiente y comunidad. Desde las decisiones en Miami hasta los talleres en las escuelas del Alto Valle, desde las represas del Comahue hasta las obras que conectan Vaca Muerta con el Atlántico, el desafío es que cada paso se traduzca en desarrollo real para la gente.

El episodio 28 del podcast de Energía 360° ya se puede escuchar en Spotify y YouTube. Buscalo como “Energía 360 Periodismo”, poné play y sumate a la conversación sobre el futuro energético y productivo de Río Negro, la Patagonia y la Argentina.

Energía Energía 360 MINERÍA Patagonia Podcast Represas del Comahue RÍO NEGRO vaca muerta VMOS

Más noticias

  • Energía, Minería, Nuestros Podcasts, Oil & gas

    15 de noviembre de 2025

    Represas del Comahue, litio y potasio, aulas mineras y VMOS: ya está online el episodio 28 del podcast de Energía 360°

  • Energía, Oil & gas

    15 de noviembre de 2025

    De Sierra Grande a las pistas: el auto eléctrico del CET 12 brilló en el Desafío ECO YPF 2025 con el apoyo de VMOS

  • Oil & gas

    15 de noviembre de 2025

    YPF llega a los 200.000 barriles diarios de shale oil y acelera su Plan 4×4 en Vaca Muerta

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por