El Gobierno nacional reunió a gobernadores, gremios y operadoras para avanzar en un esquema escalonado de reducción del 8% que grava las exportaciones de crudo convencional. Participaron Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro Catalán. La quita se ataría a metas verificables de inversión, producción y empleo en Chubut y Santa Cruz.
La señal política llegó ayer desde Buenos Aires: Nación tomó el planteo de Chubut y Santa Cruz y habilitó trabajar en una eliminación progresiva de las retenciones al petróleo convencional, hoy del 8% sobre el crudo de la Cuenca del Golfo San Jorge. El encuentro, con gobernadores, gremios, operadoras e intendentes, se enfocó en recomponer la competitividad de yacimientos maduros y sostener equipos, condicionando cualquier alivio fiscal a más actividad comprobable.
Del lado nacional, intervinieron el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro del Interior Lisandro Catalán. La reunión se enmarcó en la ronda de articulación que tuvo continuidad en Casa Rosada con una foto ampliada entre el Presidente y mandatarios provinciales. Para Economía, el sendero a evaluar replica la lógica de alivios tributarios sectoriales instrumentados este mes por decreto (por ejemplo, 0% temporal para aluminio y acero), pero con foco en el convencional y bajo condiciones de reinversión.
En representación de la cuenca participaron, además de Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), el ministro de Hidrocarburos Federico Ponce, el presidente de Petrominera Héctor Millar, los secretarios generales Jorge Ávila (Privados) y José Lludgar (Jerárquicos), y el intendente de Comodoro Rivadavia Othar Macharashvili, entre otros y referentes de las operadoras.
Las condiciones puestas sobre la mesa son concretas: que cada dólar liberado por menor carga impositiva “vuelva al pozo” vía perforación, workovers y mantenimiento; que el ahorro fiscal se mida en barriles adicionales y empleo sostenido; y que el esquema tenga hitos y verificación. “La baja no solo fortalecería las inversiones, sino que podríamos exportar más y generar más puestos de trabajo genuino”, afirmó Torres. Y subrayó: “La Provincia cumplió respecto a la baja de regalías… ahora pedimos que Nación cumpla”, junto con el “compromiso firme de las operadoras de reinvertir cada dólar adicional”.
El gobernador también destacó la convergencia política y sindical inédita: “Es la primera vez que el Gobierno Nacional, una provincia, municipios de todos los colores y todos los gremios hacemos un acuerdo de competitividad de este tipo”. En paralelo, Nación dejó claro que falta la letra fina: cronograma, umbrales y mecanismo normativo (decreto de alícuota) para aterrizar la reducción gradual del 8% al crudo convencional.
Al cierre de esta nota podemos remarcar que hay acuerdo político para trabajar un esquema progresivo y condicionado, con seguimiento sobre metas de producción y empleo. No hay, por ahora, decreto ni resolución específica publicada para el petróleo convencional.




