La Secretaría de Energía de la Nación implementará un nuevo proceso de revalidación para los clubes de barrio y de pueblo que acceden a tarifas subsidiadas de luz y gas. El objetivo: fortalecer la transparencia y asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
A través de la plataforma TAD y mediante declaración jurada, cada institución deberá confirmar su permanencia en el régimen. Posteriormente, se aplicarán criterios objetivos para definir quiénes serán incluidos o excluidos.
La medida responde a casos detectados de uso indebido, como subsidios aplicados a gimnasios concesionados o instituciones con fines comerciales o elitistas. Según el Gobierno, esas distorsiones ya fueron corregidas.
Esta acción se enmarca en un plan más amplio de ordenamiento del sistema tarifario, tras dos décadas de subsidios que la actual gestión sostiene estuvieron mal asignados y que, según cifras oficiales, sumaron más de USD 150.000 millones y profundizaron el déficit energético.
Otras medidas
El gobierno nacional ha implementado otra serie de medidas para corregir y transparentar el otorgamiento de subsidios a las tarifas. Entre ellas:
- Recategorización automática de usuarios de altos ingresos: La Secretaría de Energía excluyó del Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) a usuarios geolocalizados en zonas de alto poder adquisitivo como countries, barrios cerrados y Puerto Madero. Se detectaron consumos similares a los de una PyME, por lo que se asumió capacidad contributiva manifiesta. Esta medida implicó un ahorro fiscal superior a los $3.000 millones anuales.
- Extensión del período de transición hacia subsidios focalizados: Mediante la Resolución 384/2024, se prorrogó por seis meses el esquema actual de subsidios, con el objetivo de avanzar gradualmente hacia un modelo más eficiente y focalizado. Durante este tiempo, se promueve el ahorro energético y se transparentan los costos reales del sistema.
- Reempadronamiento y control de instituciones sociales: Además del caso de los clubes, se instruyó a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a organizar reempadronamientos y exigir nuevas declaraciones juradas a otras instituciones sociales y comunitarias para asegurar que los subsidios lleguen solo a quienes los necesitan.
- Segmentación por niveles de ingreso y topes de consumo: Se mantiene la segmentación por ingresos (N1, N2, N3) y se establecieron topes de consumo subsidiado, como los 400 kWh mensuales para electricidad, con aumentos progresivos para quienes superen ese umbral.