Con modalidad virtual y certificación oficial, comenzó el curso para instaladores de sistemas solares mayores a 10 kW, impulsado por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue. Participan profesionales de toda la provincia, en una capacitación clave para fortalecer la generación distribuida y avanzar hacia un modelo energético más limpio y descentralizado.
Con el impulso conjunto de la Secretaría de Energía y Ambiente y la Universidad Nacional del Comahue, se dio inicio a la primera clase específica del curso para instaladores de sistemas solares mayores a 10 kW. Esta formación, dictada de manera virtual, marca un paso clave en la profesionalización del sector y en el fortalecimiento de la generación distribuida en la provincia.
El curso se desarrolla en formato virtual a través de una plataforma específica. La primera clase aborda el “Análisis del Potencial del Sitio”, incluyendo temas como irradiancia, orientación, inclinación, análisis de sombras y normativa vigente.
La semana pasada se realizó una reunión introductoria en la que se presentaron los contenidos generales del curso, el equipo docente y la metodología de trabajo.
Hoy, en cambio, comienza el dictado específico, con la participación de profesionales provenientes de diversas localidades rionegrinas, entre ellas Viedma, General Roca, Cipolletti, Bariloche, Allen, Villa Regina, Catriel y Choele Choel, reflejando el interés creciente por la energía solar en todo el territorio provincial.
El curso fue formalizado tras la firma del convenio específico con la Facultad de Ingeniería de la UNCo a partir de la importancia que el Gobierno de Río Negro asigna a formar recursos calificados en energías limpias.
La capacitación, que se extenderá durante ocho semanas, otorgará un certificado oficial emitido por la Universidad Nacional del Comahue, requisito para la inscripción como “Instalador Calificado” en la Plataforma Digital de Acceso Público (PDAP) de Nación.