La empresa invertirá más de 6,8 millones de dólares en un ambicioso plan que incluye sísmica 3D y perforación de un pozo exploratorio. Con esta iniciativa, la provincia busca consolidar su participación en Vaca Muerta y revertir la caída en las reservas hidrocarburíferas.
El Gobierno de Río Negro formalizó la adjudicación de un permiso de exploración con objetivo no convencional en el área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte a la empresa Capex SA, una de las compañías de capitales nacionales con mucha experiencia en el sector energético.
La medida quedó establecida mediante el Decreto N° 197/25 , publicado en el Boletín Oficial, y es el resultado del Concurso Público Nacional e Internacional N° 02/24 , impulsado por la provincia para atraer inversiones y reactivar la actividad hidrocarburífera.
Una clave de inversión para la provincia.
El proyecto de Capex contempla una inversión inicial de 6.850.400 dólares durante los próximos tres años, superando el mínimo de 5,6 millones de dólares exigido en la licitación. Este compromiso incluye dos puntos estratégicos:
- Reprocesamiento de sísmica 3D en un área de 267,2 km² , fundamental para actualizar información geológica y reducir riesgos en la perforación.
- Perforación de un pozo exploratorio vertical de 2.700 metros , con una extensión horizontal de 1.500 metros, orientado a evaluar el potencial productivo de la formación Vaca Muerta en esa zona.
Desde la Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro destacaron que este tipo de inversiones no solo permiten detectar nuevas reservas y reactivar la producción, sino también posicionar a la provincia como un actor clave en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales, diversificando la matriz energética local.
Requisitos y aportes para el desarrollo
Como parte de los requisitos previos a la firma del contrato, Capex deberá constituir una garantía a favor de la provincia y formalizar una Unión Transitoria de Empresas (UTE) para el desarrollo del área.
Además, dentro de los próximos diez días, la empresa deberá realizar un aporte en infraestructura equivalente al 5% del compromiso de inversión, es decir, 342.520 dólares, destinado a obras que beneficien a las comunidades locales.
Estrategia energética de largo plazo
El Ejecutivo provincial considera que la adjudicación de este permiso es un paso clave en su estrategia de recuperación de reservas y atracción de inversiones privadas, con foco en la exploración de Vaca Muerta desde el lado rionegrino.
«Estamos comprometidos en ofrecer condiciones claras y competitivas para que más empresas inviertan en la provincia, generen empleo y desarrollen infraestructura. Río Negro tiene un rol estratégico en el mapa energético nacional y vamos a seguir fortaleciendo ese posicionamiento», señalaron desde el gobierno.