Según el informe mensual de ADEERA, la demanda de energía cayó un 2,65% en la Argentina durante julio, pero Río Negro se destacó con un incremento del 2,72%, impulsado por hogares y grandes usuarios del mercado eléctrico.
El consumo eléctrico en la Argentina mostró un retroceso durante julio de 2025. De acuerdo con el último informe de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), la demanda total cayó un 2,65% interanual. Sin embargo, algunas provincias marcaron la diferencia: Río Negro creció 2,72%, acompañada por Neuquén (+5,29%) y Tierra del Fuego (+3,95%).
En el caso rionegrino, el crecimiento se apoyó en la demanda residencial, en usuarios no residenciales menores a 300 kW y en los grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). En este segmento se observó un aumento del 14,19% en el subgrupo Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (GUME) lo que muestra un fuerte repunte de la actividad industrial.
El informe también destacó que el 1 de julio se alcanzaron picos históricos de consumo en todo el país: 564 GWh de energía y 28.119 MW de potencia, en plena ola de frío. Incluso en Bariloche, la cooperativa local registró un nuevo récord de demanda histórica.
A nivel nacional, la caída se sintió con más fuerza en los usuarios residenciales (-2,31%) y en el sector no residencial menor a 300 kW (-4,73%), que juntos concentran casi el 80% del consumo total. En contraste, los grandes usuarios del MEM crecieron 3,90%, alcanzando una participación del 12,24%.
Con estos números, Río Negro vuelve a mostrar dinamismo en su matriz de consumo energético, reflejando tanto el peso del sector industrial como la presión del invierno sobre la demanda de los hogares.
El consumo eléctrico en la Patagonia: señales mixtas
En paralelo, el informe mensual de ADEERA reveló cómo se comportó la demanda eléctrica en la región durante julio. Mientras a nivel nacional el consumo cayó -2,65%, la Patagonia mostró un cuadro mixto:
- Neuquén lideró con un crecimiento del 5,29%, impulsado por hogares y grandes usuarios del MEM vinculados a Vaca Muerta.
- Río Negro creció un 2,72%, destacándose el aumento del 14,19% en grandes usuarios del tipo GUME.
- Tierra del Fuego también subió, con un 3,95%, apoyado en el sector no residencial.
- Chubut retrocedió un 1,68%.
- Santa Cruz cayó un 3,58%.
En conjunto, la Patagonia mostró mayor dinamismo que el promedio nacional. Los crecimientos en Neuquén y Río Negro reflejan la actividad energética e industrial ligada, en parte, a Vaca Muerta, además de la fuerte demanda residencial por las bajas temperaturas invernales.