La secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini , presentará esta semana en Toronto el proceso que permitió la reactivación de la actividad minera en la provincia, en el marco de la convención anual de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), el evento más importante del sector minero.
La exposición de Confini, titulada “Unlocking Río Negro’s Potential for Argentina’s Growth” (Desbloquear el potencial de Río Negro para el crecimiento de Argentina), se llevará a cabo durante las jornadas de la PDAC 2025, que se desarrolla desde el domingo 2 y se extenderá hasta el martes 5 en el Metro Toronto Convention Center. La presentación está organizada por la Cámara de Comercio Argentino Canadiense, y en ella la funcionaria rionegrina repasará los hitos políticos y regulatorios que permitieron la vuelta de la minería a la provincia tras años de restricciones. También detallará los proyectos en desarrollo para la extracción de oro, plata y uranio en territorio rionegrino, con el Proyecto Calcatreu como eje central.

Calcatreu: el caso testigo para la minería rionegrina
El depósito de oro y plata Calcatreu, descubierto en 1997 en el paraje Lipetrén Chico , 82 kilómetros al sur de Ingeniero Jacobacci, se ha convertido en el proyecto minero más avanzado de Río Negro. Luego de años de restricciones legales impuestas por la Ley 3981 de 2005, el panorama cambió con la sanción de la Ley 5703 en diciembre de 2023, que permitió evaluar nuevos proyectos y facilitó el avance de inversiones en la provincia.
En agosto del año pasado, el Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (COPEAM) aprobó el desarrollo del yacimiento, con el respaldo de representantes de la comunidad mapuche de la zona. La audiencia pública realizada en Ingeniero Jacobacci marcó un hito clave, con la participación de 247 oradores que expusieron posturas sobre el impacto del proyecto. Finalmente, el gobierno rionegrino otorgó a la empresa Patagonia Gold, presidida por Carlos Miguens Bemberg, la autorización para extraer oro y plata en una superficie de 16.291 hectáreas .

Uranio y nuevas inversiones en Río Negro
Además de Calcatreu, Confini expondrá sobre el avance de otros proyectos estratégicos en la provincia, entre ellos el desarrollo de uranio en la región de Valcheta. En diciembre pasado, Corporación América, a cargo de Erik Bazarian, firmó un acuerdo con Blue Sky Uranium Corp, del holding canadiense Grosso Group, para adquirir hasta el 80% del Proyecto Ivana , que se encuentra en una fase avanzada de exploración.
Ivana forma parte del distrito geológico Amarillo Grande, que abarca 300.000 hectáreas, posicionando a Río Negro como un actor relevante en la minería del uranio en Argentina.
Encuentro con provincias mineras de Canadá
Además de la presentación de Confini, representantes de las provincias argentinas con potencial minero, como Neuquén, Mendoza, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Catamarca, participarán en un encuentro con sus pares de Ontario, Quebec y British Columbia, principales jurisdicciones mineras de Canadá.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio Argentino Canadiense y el Consejo Federal de Inversiones , busca fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias entre provincias con control sobre sus recursos naturales, tomando como referencia los acuerdos ya establecidos entre la provincia de Neuquén y Alberta (de Canadá) en la industria hidrocarburífera.
Los funcionarios canadienses explicarán cómo gestionan los incentivos para atraer inversiones, las exigencias medioambientales y los plazos de otorgamiento de permisos. Este encuentro se desarrollará este miércoles a las 11 horas en el Hotel Soho de Toronto.
Reunión con proveedores y oportunidades de inversión
En paralelo, las cámaras de comercio argentino-canadiense, chileno-canadiense y peruano-canadiense organizarán un encuentro entre proveedores de la industria minera con el objetivo de generar joint ventures (empresas conjuntas) para el desarrollo de grandes proyectos.
El evento, que se realizará hoy lunes 3 de marzo a las 15 horas en el Metro Toronto Convention Center, reunirá a representantes de ocho empresas de cada país para debatir estrategias de colaboración en el desarrollo de infraestructura y servicios para la minería.
Con la participación de Río Negro en la PDAC 2025 , el gobierno provincial busca consolidar su posición en el mercado internacional de minerales, atraer inversiones y fortalecer el crecimiento de la minería en la región. La reactivación del sector no solo abre oportunidades económicas, sino que también plantea el desafío de una gestión sostenible y consensuada con las comunidades locales.