Río Negro continúa con la firma de contratos hidrocarburíferos. En este caso, el Gobierno firmó este lunes con la empresa Tecpetrol SA un nuevo acuerdo de prórroga de concesión para la operación del área Agua Salada, ubicada a unos 50 kilómetros al sur de Catriel.
Este contrato, que extiende la concesión hasta 2035, será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento, en línea con los acuerdos anteriores.
El acuerdo firmado este lunes 10 de marzo entre la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente de la Provincia Andrea Confini y el vicepresidente de la Cuenca Neuquina de Tecpetrol, Martín Bengochea, contempla una inversión total de USD 22,5 millones con un bono de prórroga de USD 1,25 millones. La superficie del área es de 650 kilómetros cuadrados.
Las inversiones previstas son las siguientes:
- Explotación firme: 2 perforaciones (2026-2027), 8 workovers (2025-2028) y adecuaciones en infraestructura (USD 13 millones).
- Explotación contingente: 2 perforaciones (2027-2029) y 3 workovers (2025) (USD 9,5 millones).
- Aporte complementario: 3% de la producción mensual de petróleo y gas.
- Compromisos sociales: USD 250.000 destinados a desarrollo social y fortalecimiento institucional.
En diálogo con Energía 360, la Secretaria de Hidrocarburos Mariela Moya destacó el trabajo que se viene realizando en el marco del proceso de prórrogas que se inició en agosto del año pasado con la presentación de las actuales concesionarias manifestando su voluntad de extender los plazos de concesión en el marco de la ley 5.733.
“A la fecha se cerraron los acuerdos de prórroga con cinco empresas, cuatro de ellos ratificados por la Legislatura que extienden los plazos de concesión de 11 áreas hasta 2035/2037. Estas áreas representan hoy el 45% de la producción de petróleo y 58% de la producción de gas de la provincia, con un compromiso total de inversiones por 270,4 millones de dólares”, manifestó Moya.
Agregó que “el resto de las 10 áreas, cuyo vencimiento de concesión opera entre el 2026 y 2028, presentan características particulares, por lo cual continuamos trabajando en asegurar la explotación para los próximos años, haciendo hincapié en los pasivos ambientales y en una explotación racional”.
Explicó además que “se tiene previsto que todas aquellas concesiones que no se alcance un acuerdo de prórroga sean relicitadas para asegurar la continuidad operativa y la efectiva remediación ambiental”.