Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

«Si no protegemos el empleo rionegrino, podemos quedar afuera de nuestro propio desarrollo”

Nancy Gonzalez

Imagen del autor

Por

agosto 2, 2025
Escuchar artículo

La iniciativa busca garantizar que los rionegrinos accedan prioritariamente a los puestos laborales generados por obras como oleoductos, puertos y minería. Formación, anticipación y protección del trabajo local se vuelven claves en la transición productiva.

En un contexto de obras en aumento, Río Negro se prepara para liderar la transformación energética. El gobernador Alberto Weretilneck impulsa una ley que garantice que al menos el 80% de los empleos en nuevos proyectos económicos sean para trabajadoras y trabajadores de Río Negro.

La medida se enmarca en el proceso de transformación energética y productiva que atraviesa Río Negro, posicionándose como polo exportador de hidrocarburos.

La iniciativa apunta a consolidar el acceso prioritario al trabajo en los grandes proyectos estratégicos, como el desarrollo de Vaca Muerta, la actividad portuaria en el Golfo San Matías y la expansión de la minería en la Región Sur. “Queremos que las mujeres y los hombres de nuestra provincia tengan el privilegio de ocupar esos puestos”, enfatizó Weretilneck.

Ante el crecimiento de la demanda laboral y la posibilidad de que lleguen trabajadores de otras provincias en busca de empleo, el gobernador subrayó que la clave está en anticiparse con políticas de formación: “No podemos generar falsas expectativas, pero sí debemos prepararnos para lo que viene”.

“La provincia está siendo atravesada por obras que son un antes y un después: oleoductos, gasoductos, el GNL, la minería. Todo esto genera una oportunidad enorme, pero también un desafío. Si no protegemos el empleo rionegrino, podemos quedar afuera de nuestro propio desarrollo”, advirtió el mandatario.

En ese sentido, adelantó que la Provincia lanzará 10.000 cupos virtuales para estudiar inglés, una herramienta clave para la operación portuaria y los barcos de GNL. Además, se pondrán en marcha capacitaciones específicas para tripulaciones junto a un equipo especializado de Canadá. “Estamos buscando todas las oportunidades posibles de capacitación para no llegar tarde al momento en que esto se ponga en marcha”, aseguró.

ALberto Weretilneck empleo local Río NEgro

Más noticias

  • Minería

    23 de noviembre de 2025

    San Juan quiere blindar empleo y compras locales en minería: un modelo que corre en paralelo al de Río Negro, pero con presión chilena en la frontera

  • Minería

    23 de noviembre de 2025

    Santa Cruz suma uranio al mapa patagónico con un proyecto superficial de alto potencial

  • Minería

    22 de noviembre de 2025

    Se socializan los resultados del muestreo participativo de aguas del proyecto Ivana

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por