El PROINELEM permitirá ejecutar proyectos de alumbrado, electrificación y recambio de luminarias LED en barrios populares, con participación local y fondos garantizados.
La Secretaría de Estado de Energía de Río Negro pone en marcha el Programa de Infraestructura Eléctrica Municipal (PROINELEM), que permitirá ejecutar obras eléctricas llave en mano en municipios, con financiamiento sostenible y en coordinación con cada localidad.
La creación del Programa fue oficializada por decreto publicado en el Boletín Oficial y surgió con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de infraestructura eléctrica que los municipios no pueden cubrir a través de los concesionarios de distribución.
El programa contempla obras de alumbrado público, recambio de luminarias con tecnología LED, electrificación de barrios y abastecimiento en terrenos municipales, mejorando la calidad de vida en las comunidades.
“Uno de los principales problemas en los municipios es que no existen fondos para financiar el recambio de luminarias LED, el alumbrado de barrios populares, obras de infraestructura eléctrica, y por eso creamos en la provincia un nuevo fondo de financiamiento que viene a resolver esta problemática”, explicó la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini.
Las obras serán ejecutadas por la Secretaría de Energía y Ambiente, a través de Transcomahue SA, y se financiarán con recursos del Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), administrado por el Consejo Federal de Energía Eléctrica.
Cada municipio beneficiario reintegrará los fondos mediante un mecanismo transparente de descuentos mensuales sobre la coparticipación provincial, garantizando así la sustentabilidad del programa y la posibilidad de nuevas inversiones.
“El PROINELEM es una herramienta concreta para acompañar a los municipios en obras que son urgentes y necesarias. Nos permite avanzar en la modernización de la infraestructura eléctrica sin comprometer recursos provinciales, garantizando transparencia y sostenibilidad en cada proyecto”, agregó Confini.
Los proyectos se formalizarán mediante convenios específicos entre la Secretaría y cada municipio. De esta manera, se asegura la participación local en el diseño y control de las obras, que serán entregadas llave en mano y con garantía de calidad técnica. “Invitamos a todos los intendentes que presenten sus proyectos en la Secretaría de Energía y Ambiente para que de manera conjunta podamos resolver los problemas que tienen las familias de sus localidades”, señaló la funcionaria.