Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Río Negro refuerza el control laboral: más inspecciones, más cobertura y menos infracciones en 2025

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 21, 2025
Escuchar artículo

La Secretaría de Trabajo presentó su informe anual de Fiscalización: subieron las actuaciones laborales y de seguridad e higiene, creció la cantidad de trabajadores relevados y bajaron con fuerza las infracciones. La Provincia apunta a consolidar un esquema preventivo y cercano a cada actividad productiva.

La Secretaría de Trabajo de Río Negro difundió los datos oficiales del área de Fiscalización correspondientes a 2025 y el diagnóstico es claro: el Estado provincial incrementó su presencia en el mundo del trabajo, amplió el alcance territorial de los controles y consolidó una línea de intervención más preventiva, con resultados visibles frente a 2024.

En inspecciones laborales, este año se registraron 1.957 actuaciones, contra 1.830 del período anterior. En términos simples: la Provincia aumentó el ritmo de fiscalización en torno a un 7%, lo que permitió llegar a 12.988 trabajadores relevados, un salto de 17,5% respecto de los 11.056 de 2024. El dato más llamativo es la caída de las infracciones detectadas: pasaron de 19.737 a 13.728, una reducción cercana al 30%. Según el organismo, esta baja no implica menor control sino, justamente, una mejora del cumplimiento por parte de los empleadores, asociada al trabajo sostenido de asesoramiento y prevención.

El área de Seguridad e Higiene también mostró un crecimiento fuerte. Durante 2025 se realizaron 3.211 inspecciones, frente a 2.562 del año pasado, es decir un incremento superior al 25%. En paralelo, se relevó a 15.153 trabajadores, contra 13.230 en 2024, una suba de casi 14,5%. Las infracciones en este segmento totalizaron 14.419, en niveles similares a los del año previo. Para la Secretaría, esa estabilidad de infracciones con más inspecciones indica una mayor capacidad de detección temprana de riesgos y de intervención antes de que los problemas escalen a situaciones críticas.

Otro punto que subraya el informe es el cumplimiento del convenio con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). La Provincia realizó 4.560 acciones entre investigaciones de accidentes, fiscalizaciones específicas, informes técnicos y evaluaciones de insalubridad, superando las 4.325 de 2024. El crecimiento, del orden del 5,4%, reafirma la articulación con estándares nacionales y una lógica federal de prevención.

Al presentar los resultados, la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó que “estos números hablan de un Estado que está presente en cada rincón de la provincia, cuidando derechos y acompañando a quienes producen y trabajan”, y remarcó que el objetivo es seguir fortaleciendo la fiscalización “con una mirada moderna, preventiva y cercana a la realidad de cada sector”.

La lectura de fondo es relevante para una provincia con actividades tan diversas como el agro, la construcción, los servicios, la industria, y también los grandes proyectos energéticos y mineros en expansión. Un esquema de control más robusto, con mayor presencia territorial, impacta directamente en la calidad del empleo, en la seguridad de los trabajadores y en la transparencia de las condiciones laborales. En el escenario actual, donde Río Negro busca ampliar su matriz productiva y sumar inversiones, la mejora de estándares laborales aparece como una pieza concreta para sostener crecimiento con orden, prevención y derechos garantizados.

Calcatreu Caltrauna Energía Energía 360 GNL hidrocarburos Ivana Jacobacci Los Menucos MINERÍA Río NEgro vaca muerta Valcheta VMOS

Más noticias

  • Energía

    21 de noviembre de 2025

    Río Negro refuerza el control laboral: más inspecciones, más cobertura y menos infracciones en 2025

  • Oil & gas

    21 de noviembre de 2025

    Vaca Muerta a fondo: Neuquén produjo más petróleo que nunca

  • Energía

    21 de noviembre de 2025

    Mendoza recibe la 60° RAE de la CIER: dos días para pensar el futuro eléctrico de la región

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por