Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Río Negro transforma el acuerdo energético en infraestructura clave

julio 29, 2025
Escuchar artículo

Más de U$S60 millones ya se destinan a hospitales, escuelas, rutas y equipamiento educativo en toda la provincia, como resultado del acuerdo por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. El bono VMOS empieza a materializar los beneficios del desarrollo energético en obras concretas y territoriales.

El Gobierno de Río Negro anunció la inversión inicial de U$S60 millones, fruto del acuerdo logrado con las empresas que operarán el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Los fondos ya están destinados a infraestructura clave en distintos puntos del territorio.

Los recursos del bono VMOS comenzarán a transformar el territorio con obras concretas en salud, educación, conectividad y equipamiento.

Entre las iniciativas confirmadas, se destacan:

  • Dos hospitales nuevos: Sierra Colorada y Barda del Medio
  • Seis escuelas nuevas y dos ampliaciones, en ciudades como Cipolletti, General Roca, El Bolsón y Fernández Oro
  • Terminal en San Antonio Oeste
  • Obras viales en San Javier y Punta Colorada
  • Polideportivos en Villa Regina y Allen
  • Planta de frío para la Terminal Pesquera
  • Edificio de Energía y Ambiente en Sierra Grande

También se destinarán computadoras, kits tecnológicos y vehículos especiales para mejorar los servicios educativos y de salud en toda la provincia.

El anuncio fue realizado por el gobernador Alberto Weretilneck, quien destacó que “la defensa de Río Negro nace acá, en este tipo de decisiones que favorecen la inversión privada, pero sólo si deja beneficios para nuestra gente”.

“En Río Negro siempre vamos a estar a favor de la inversión y del desarrollo. Aprobamos el RIGI e impulsamos la construcción del oleoducto para que el gas y el petróleo de Neuquén se exporten por territorio rionegrino. Pero estos proyectos solo tienen sentido si representan beneficios reales para la gente, si generan empleo, mueven la economía y dejan recursos en la provincia. Si no, no”, afirmó Weretilneck.

Sostuvo: “Defendimos a Río Negro y logramos un acuerdo: el pago de una tarifa que ahora se transforma en obras. Estos primeros U$S60 millones se van a invertir en escuelas, hospitales, rutas, tecnología y deporte”.

El destino del Bono VMOS

Educación: ocho obras, seis escuelas nuevas

  • Nuevo edificio para el CET 36 en El Bolsón
  • Nuevo edificio para el CET 29 en Luis Beltrán
  • Nuevo edificio para el CET 31 en Villa Manzano
  • Nuevo CET en Cipolletti
  • Nueva Escuela Primaria en General Roca
  • Nueva Escuela Primaria en Fernández Oro
  • Ampliación de la Escuela Primaria 60 en Sierra Grande
  • Ampliación del CET 4 en General Conesa

Salud: dos nuevos hospitales

  • Nuevo Hospital en Sierra Colorada
  • Nuevo Hospital en Barda del Medio

Reconocimiento a Sierra Grande

  • Se destinará 5% del bono a la Municipalidad de Sierra Grande, como reconocimiento por su rol estratégico en el desarrollo energético. Los fondos serán utilizados para obras de pavimentación, renovación de luminarias y adquisición de equipamiento y maquinaria.

Obras viales

  • Pavimentación del acceso a la comuna San Javier
  • Mejoramiento del acceso a Punta Colorada, por Ruta Provincial 9

Obras públicas

  • Nueva terminal de ómnibus en San Antonio Oeste
  • Nuevo Polideportivo en Allen
  • Nuevo Polideportivo en Villa Regina

Producción y energía

  • Nueva planta de frío para la Terminal Pesquera de San Antonio Oeste, una obra que fue planificada con el sector, que aportará valor agregado y mejorará la calidad de la cadena, dando respuesta a una demanda histórica.
  • Nuevo Edificio de Energía y Ambiente en Sierra Grande, facilitando la presencia del área en la región.

Equipamiento para mejorar los servicios

  • Nuevo vehículo para el Registro Civil, con el objetivo de reforzar la presencia del organismo en cada rincón de la provincia.

Equipamiento educativo

  • 20 Aulas Digitales para escuelas primarias y 50 kits de material de Tecnología y Robótica para complementar la tarea en esas Aulas Digitales
  • 215 kits con material específico para escuelas secundarias
  • 500 computadoras para escuelas secundarias
  • 20 vehículos para traslado de estudiantes con discapacidad

Equipamiento de salud

  • Equipamiento médico de última generación para hospitales públicos
  • Equipamiento para el primer piso del Hospital de Bariloche, cubriendo servicios como Terapia Intensiva Neonatal, sala de internación conjunta, seis quirófanos, sala de partos y tocoginecología.

ALberto Weretilneck Infraestructura Obras Río NEgro VMOS

Más noticias

Oil & gas
30 de julio de 2025

Una nueva autopista energética desde Vaca Muerta: el plan de Pluspetrol para exportar líquidos de gas

Oil & gas
30 de julio de 2025

Rucci cuestiona demoras en la definición del área Medanito: “No hace falta gastar la plata de los pampeanos”

Oil & gas
29 de julio de 2025

Intervención nacional frena el paro petrolero en Vaca Muerta

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por