Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

Río Negro y SEGEMAR firman convenio para evaluar riesgos geológicos en la cuenca de Ñirihuau

septiembre 11, 2025
Escuchar artículo

En el marco de la feria Argentina Oil & Gas, la Secretaría de Minería de Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino acordaron avanzar en la caracterización de los mantos carbonosos de la zona cordillerana. El trabajo permitirá identificar riesgos como incendios subterráneos, emisión de gases e impactos sobre comunidades e infraestructura.

La feria hidrocarburífera Argentina Oil & Gas fue el marco en el que la Secretaría de Minería de Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) firmaron un convenio para caracterizar y evaluar los riesgos geológicos asociados a los mantos carbonosos de la cuenca de Ñirihuau.

La firma se realizó en el stand oficial de la Provincia de Río Negro, donde fueron recibidos por la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y el Secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro.

El acuerdo suscripto con el presidente del SEGEMAR, Julio Matteo Bruna Novillo, permitirá avanzar en la caracterización de los mantos carbonosos presentes en la cuenca de Ñirihuau, ubicada en la zona cordillerana de Río Negro, a través de estudios técnicos, cartografía especializada y campañas de campo.

El trabajo se centrará en la identificación de riesgos asociados a incendios subterráneos, emisión de gases, inestabilidad de suelos y eventuales impactos sobre comunidades, infraestructura y recursos naturales.

El proyecto contará con un equipo multidisciplinario del SEGEMAR junto a profesionales de la Secretaría de Minería y de organismos provinciales, lo que garantiza un abordaje integral con el aporte de especialistas en geología, riesgos ambientales y monitoreo.

Este convenio se suma a la agenda de cooperación ya iniciada entre la Provincia y el organismo científico-técnico nacional, que incluye proyectos como la investigación del potencial de litio en la región de Yaminué.

El Director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, Martín Ricardo Gozalvez, valoró la posibilidad de trabajar junto a la Provincia de Río Negro en esta asistencia técnica. “En esta oportunidad se trata de avanzar en cartografía geológica y estudios específicos sobre riesgos geológicos en el extremo oeste de la cuenca de Ñirihuau. Allí, a partir de los incendios del último verano, se identificaron pequeños mantos de carbón que permanecieron encendidos incluso después del fuego, lo que constituye un riesgo potencial que es clave atender”, expresó.

“El trabajo consistirá en una primera evaluación de la situación actual desde el punto de vista del riesgo geológico, seguida por una cartografía de detalle que permita conocer cómo se distribuyen los mantos carbonosos y sus espesores. A partir de estos estudios, se podrán elaborar recomendaciones concretas para que la Provincia cuente con información precisa, herramientas de prevención y medidas de mitigación frente a futuros eventos”, describió.

Por su parte, el titular de Minería, Aberastain Oro, apuntó que “la vinculación con un organismo técnico de gran trayectoria nos garantiza información de calidad, un insumo clave para tomar buenas decisiones y seguir apostando a la riqueza minera de la provincia. Este convenio se suma a otros trabajos que venimos desarrollando en conjunto, como los estudios sobre arena silícea y el relevamiento del potencial de litio en distintas zonas de Río Negro”.

Argentina Oil & Gas Expo 2025 Geología Ñirihuau Secretaría de Minería SEGEMAR

Más noticias

Minería
11 de septiembre de 2025

Río Negro avanza en el control ambiental del proyecto Ivana

Minería
9 de septiembre de 2025

Río Negro reactiva la minería social con inclusión y empleo sostenible

Minería
6 de septiembre de 2025

Más empresas se suman al desarrollo de Calcatreu en Jacobacci

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por