Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Río Negro ya juega en Vaca Muerta: Phoenix Global Resources abre la frontera no convencional en Confluencia

August 30, 2025
Escuchar artículo

La compañía del grupo suizo Mercuria perfora en el área Confluencia, en el límite con Neuquén, y confirma que el shale también tiene proyección en Río Negro. Los pozos mostraron buena respuesta pese a un espesor menor de la formación y aportan crudos más pesados que mejoran el blend exportador.

El mapa de Vaca Muerta se amplía. Phoenix Global Resources dio un paso clave en el área Confluencia y con resultados positivos comienza a integrar a Río Negro en el desarrollo no convencional. Pablo Bizzotto, CEO de la compañía, explicó en Vaca Muerta Insights de LMNeuquén, que tras el trabajo en Mata Mora se detectaron condiciones atractivas del otro lado de la frontera provincial y decidieron perforar.

El desafío geológico fue mayor: en Confluencia, en Río Negro, la formación se reduce a 40-50 metros de espesor, frente a los más de 300 que se encuentran en el corazón neuquino. Además, la roca presenta mayor contenido carbonático y una presión algo menor. Eso obligó a un desarrollo preciso, con pozos horizontales de 3.000 metros de lateral y un margen de apenas unos metros en la ventana productiva. El frac design también se adaptó a la rigidez de la roca para maximizar el volumen estimulado.

El resultado sorprendió: a pesar de la menor presión, los pozos entregaron un stimulated rock volume superior y mejor productividad. Otro dato relevante está en el crudo obtenido: mientras en Mata Mora se registran 36° API, en Confluencia se observan entre 25° y 28° API. Este petróleo más pesado resulta valioso porque mejora el blend de Vaca Muerta y reduce descuentos en el mercado internacional.

La performance también mostró ventajas operativas: los pozos comenzaron a producir rápidamente, alcanzaron niveles altos de oil cut en pocos días y prácticamente no generaron agua, lo que preserva la energía del reservorio.

Phoenix refuerza su competitividad con decisiones de eficiencia: utiliza 100% arena in-basin de Río Negro, lo que reduce costos logísticos en alrededor de medio millón de dólares por pozo; opera con infraestructura concentrada en un hub de 500 km² que conecta oleoductos, gasoductos y poliductos, evitando transporte por camiones y enviando la producción directo a caño; e incorpora herramientas de monitoreo remoto con inteligencia artificial para seguridad y optimización de operaciones.

La compañía también diseñó su desarrollo para minimizar el parent-child effect, evitando pozos en isla y planificando pads completos que mantienen la presión de los pozos parent cuando entran en producción los child.

Desde 2021, Phoenix lleva invertidos más de 750 millones de dólares y comprometió otros 2.000 millones para los próximos cinco años. Produce actualmente unos 10.000 barriles diarios de shale oil (20.000 si se suman los convencionales) y proyecta alcanzar 50.000 con dos equipos de perforación activos.

Para Bizzotto, la clave está en la eficiencia y la competitividad global. Señala que el shale argentino debe ser rentable incluso con precios internacionales más bajos, y que la roca de Vaca Muerta ofrece ventajas geológicas frente al Permian (EE.UU), donde los mejores pozos ya fueron perforados.

Confluencia marca así un nuevo capítulo: lo que hasta hace poco era un borde marginal hoy se convierte en una frontera productiva para Río Negro, con capacidad de escalar producción, diversificar crudos y sumar al desarrollo energético del país.

Confluencia Sur Mercuria No convencional Pablo Bizzotto PGR Phoenix Global Resources Río NEgro vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
29 de agosto de 2025

Tango Energy toma el control de Aconcagua tras cerrar la reestructuración de deuda

Oil & gas
29 de agosto de 2025

Pecom renueva liderazgo en Upstream y apuesta a la recuperación terciaria en Chubut

Oil & gas
27 de agosto de 2025

Producción de hidrocarburos: Argentina alcanzó cifras récord en julio

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por