Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

San Antonio Este recibe los caños del GNL y enciende un nuevo sueño rionegrino

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 25, 2025
Escuchar artículo

Con la descarga de más de 10.000 toneladas de caños para el gasoducto de GNL en el puerto de San Antonio Este, Río Negro pone en marcha la segunda gran obra energética de su historia reciente y renueva la esperanza de quienes siguen apostando al desarrollo y a un futuro mejor en esta tierra.

Hoy, en el puerto de San Antonio Este, se vive una jornada que se va a recordar: comenzó la descarga de unas 10.000 toneladas de caños de acero llegados desde China a bordo del buque MV Billion Star, el primer cargamento masivo de tuberías para el gasoducto que alimentará el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías.

Son 2.209 caños, fabricados en Shanghái y diseñados para soportar las exigencias de un gasoducto de larga distancia. Ese ducto conectará la red troncal de gas, con origen en la producción de Vaca Muerta, con las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a Punta Colorada, dentro del esquema conocido como Argentina LNG, impulsado por el consorcio Southern Energy.

En el muelle, la postal combina grúas, camiones y cuadrillas de estibadores que trabajan desde temprano para mover cada tramo de tubería desde las bodegas del barco hacia las playas de acopio. No es solo una maniobra más: el propio Gobierno provincial y los gremios portuarios vienen señalando que este tipo de operaciones significan más trabajo local, más movimiento para los servicios de la zona y un nuevo rol para San Antonio Este dentro del mapa energético nacional.

La descarga de hoy se suma a un proceso que ya venía cambiando el perfil de la costa rionegrina. Hace apenas unos meses, por el mismo puerto ingresaron 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a los gigantescos tanques del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en Punta Colorada, la obra petrolera que unirá Allen con el Atlántico a lo largo de 437 kilómetros y permitirá exportar crudo neuquino directamente al mar. Aquella fue la señal visible de la primera megaobra energética de esta etapa; los caños del GNL marcan, desde hoy, el comienzo efectivo de la segunda.

La diferencia es clara pero complementaria: VMOS es la autopista del petróleo, un oleoducto que llevará crudo hasta una terminal de exportación en Punta Colorada; el gasoducto del GNL, en cambio, será la vía exclusiva por la que viajará el gas para ser enfriado, convertido en líquido a bordo de barcos-fábrica y enviado a los mercados internacionales. Juntas, ambas infraestructuras empiezan a dibujar un nuevo mapa productivo para la provincia, donde el mar deja de ser solo paisaje y se convierte en puerta de salida al mundo.

Por eso, lo que ocurre hoy en San Antonio Este trasciende la crónica portuaria. Con cada caño que baja del Billion Star se vuelve un poco más concreto otro sueño rionegrino: el de una provincia que aprovecha su ubicación, su costa y su vínculo con Vaca Muerta para generar empleo, mover proveedores, atraer inversiones y darle una oportunidad distinta a quienes siguen apostando al desarrollo para mejorar su futuro. La jornada de descarga no es el final de nada; es el primer paso visible de una obra que, si se cumple lo proyectado, puede cambiar la escala económica de Río Negro y de toda la Patagonia.

Argentina LNG Energía 360 FLNG GNL RÍO NEGRO San Antonio Este vaca muerta VMOS

Más noticias

  • Energía

    25 de noviembre de 2025

    Los “costos reales” de la transición energética: qué advierte la OPEP sobre el avance de las renovables

  • Oil & gas

    25 de noviembre de 2025

    Tango Energy sale del rojo y fija base en Cipolletti con un patrimonio neto de US$ 59,6 millones

  • Oil & gas

    25 de noviembre de 2025

    San Antonio Este recibe los caños del GNL y enciende un nuevo sueño rionegrino

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por