En las últimas semanas volvió a cobrar fuerza el proyecto de la llamada ‘ruta petrolera’, una traza pensada para mejorar la logística de Vaca Muerta y así descongestionar el tránsito pesado por la ruta nacional 22. Así lo dio a conocer LM Cipolletti, medio que manifestó que la iniciativa fue abordada en el marco de la jornada de trabajo sobre Parques Industriales realizada días atrás en Cipolletti.
En este marco, convocado para adecuar los Parques Industriales de la provincia a los grandes proyectos energéticos y mineros, se volvió a hablar de la ruta petrolera.
En sus inicios esta traza fue pensada como un corredor para el transporte de arenas silíceas pero hoy se redefine de manera más integral para toda la producción hidrocarburífera, centrada principalmente en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).
De acuerdo a lo informado, se analizan dos alternativas de recorrido: una al norte y otra al sur del Lago Pellegrini. Una consultora privada ya realizó los estudios preliminares y el proyecto cuenta con un primer aval técnico de Vialidad Rionegrina.
Contempla un trayecto que incorporaría parte de la Ruta Provincial 6, desde Paso Córdoba —13 kilómetros al sur de General Roca—, atravesando la rotonda de la Ruta 22, para luego continuar hacia el norte, pasando por el Parque Industrial 2 de Roca. La nueva ruta tendría una extensión de entre 70 y 80 kilómetros, iniciando cerca de la central termoeléctrica de Roca y finalizando en la Ruta Nacional 151, en un punto aún por definir entre las localidades de Cinco Saltos o Barda del Medio. El diseño del recorrido seguiría un trayecto similar al de los gasoductos que opera la empresa Oldelval en la zona de la meseta, se indicó.
La obra demandaría una inversión aproximada de 140 millones de dólares y, precisamente el desafío es buscar el financiamiento.
Vialidad Rionegrina ya habría definido los «términos de referencia» de la obra, estableciendo características técnicas como la altura y el ancho de la calzada.