Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Septiembre marcó una caída en las fracturas de Vaca Muerta respecto de agosto

octubre 2, 2025
Escuchar artículo

El mes cerró con 1.831 etapas de fractura, lo que significa una disminución frente a las 2.163 registradas en agosto. Aunque la baja mensual fue del 15 %, la actividad se mantiene en un nivel muy por encima del promedio histórico y consolida a 2025 como el año de mayor intensidad.

La dinámica de fracturas en Vaca Muerta mostró en septiembre un retroceso en relación a agosto. De acuerdo con los datos de NCS Multistage, difundidos por Luciano Fucello, se contabilizaron 1.831 etapas de fractura, frente a las 2.163 del mes anterior, lo que representa una caída de alrededor del 15 %. Este movimiento refleja la naturaleza cíclica de la operación: los equipos de fractura alternan períodos de máxima actividad con otros en los que la logística, la disponibilidad de insumos y la planificación de pozos determinan un ritmo más moderado.

Si bien la comparación mes a mes marca una baja, la lectura más amplia confirma que Vaca Muerta continúa operando en niveles excepcionales. El número de septiembre sigue siendo muy superior al de un año atrás, cuando apenas se alcanzaron 1.403 fracturas, y consolida una tendencia en la que 2025 se despega claramente de los registros previos. La curva de este año muestra que incluso sus meses de menor intensidad superan con creces los techos de 2022 y 2023, lo que demuestra que la industria logró escalar su capacidad a un nuevo piso operativo.

El retroceso de septiembre debe interpretarse como una pausa relativa dentro de un ciclo de alta intensidad. Desde mayo, cuando se alcanzó un máximo histórico de más de 2.500 fracturas en un solo mes, la actividad osciló, pero siempre en parámetros que sostienen la proyección de cierre récord para 2025. De hecho, el promedio mensual se ubica en 2.029 etapas, una cifra que coloca a la cuenca neuquina entre las regiones de shale más activas del mundo.

La magnitud de la actividad responde al aporte coordinado de múltiples compañías. YPF continúa liderando con amplia diferencia, mientras que Vista Energy confirma su escalada como segundo operador en importancia. Tecpetrol, junto a gigantes internacionales como ExxonMobil, Chevron, Phoenix, Wintershall y Total, sostienen un ecosistema diverso que asegura volumen y competitividad en la formación.

Más allá de la baja puntual de septiembre, el escenario general de Vaca Muerta es de consolidación. La capacidad instalada de fractura, el desarrollo de la logística de arena y la inversión en infraestructura garantizan que el retroceso no sea más que un ajuste coyuntural dentro de una tendencia ascendente. El verdadero desafío no está en la curva de fracturas, sino en acompañar este nivel de actividad con obras que permitan evacuar y procesar la producción, desde los oleoductos y gasoductos hasta los proyectos de GNL.

En definitiva, septiembre cerró con menos actividad que agosto, pero aun en la baja, Vaca Muerta mostró números que en otros años hubieran sido récord. El dato confirma que la formación alcanzó una escala inédita y que 2025 será, sin dudas, el año más intenso de su historia.

Fuente: NCS Multistage – Luciano Fucello (Country Manager).

Fracking Luciano Fucello NCS Multistage No convencional Oil & Gas vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Punta Colorada: arranca la infraestructura para exportar crudo desde Vaca Muerta

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Vaca Muerta superó en nueve meses el total de fracturas de todo 2024

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Postergar impuestos no frena la suba: la paradoja de los combustibles

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por