Comerciantes, proveedores y empresas de la localidad se reunieron con representantes de YPF y constructoras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, en una jornada organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro. El encuentro abrió canales de diálogo y oportunidades de integración económica, fortaleciendo el rol estratégico de Sierra Grande en el mapa energético nacional.
El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) comienza a impactar en la actividad económica de Sierra Grande. Además de los anuncios realizados por el Gobernador Alberto Weretilneck para la ejecución de distintas obras en la localidad, también se comenzó a gestar el vínculo entre proveedores, comerciantes y empresarios con representantes de YPF y las empresas constructoras.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, en coordinación con la Academia de Proveedores de YPF, y reunió a unas 70 personas del ámbito comercial, empresarial y productivo de la localidad, junto a representantes de las principales empresas involucradas en el desarrollo del oleoducto.
En el encuentro se presentaron los procesos de inscripción, calificación y contratación para empresas que deseen sumarse como proveedoras de bienes y servicios al proyecto VMOS, una obra de infraestructura energética estratégica para el país.
«Lo que buscamos es explicar, clarificar y abrir los canales a todos los proveedores sobre los procesos para la calificación y que se puedan sumar con integración al desarrollo del proyecto», explicó un referente del equipo de YPF durante la jornada.
Participaron representantes de cámaras de comercio, empresas locales, estaciones de servicio, firmas constructoras y proveedores de rubros diversos.
Desde la Secretaría de Energía y Ambiente se recordó que estas instancias son parte de una estrategia provincial para acercar a la comunidad a los proyectos energéticos en marcha, con información realista sobre sus tiempos y beneficios.
«Esta instancia de vinculación con las empresas acá en Sierra Grande para nosotros como comerciantes es algo muy importante. Veníamos pidiendo hace rato información y capacitación», valoró el Presidente de la Cámara de Comercio de Sierra Grande, Héctor Hinofuentes. «Pasamos de ser un pueblo a recibir varias empresas. Insertarnos en este rubro es buenísimo», agregó.