Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Southern Energy confirma inversión histórica para exportar GNL desde Río Negro

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

agosto 6, 2025
Escuchar artículo

Con la decisión final de inversión para el segundo buque de licuefacción, el proyecto “Argentina LNG” asegura más de USD 15.000 millones en dos décadas, generará 1.900 empleos y permitirá exportar USD 20.000 millones entre 2027 y 2035, consolidando a Río Negro como polo estratégico en el mercado global de GNL.

Southern Energy (SESA), integrada por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), anunció la decisión final de inversión (FID) para instalar el segundo buque de licuefacción de gas natural —MKII— en la provincia de Río Negro.

Buque MK II – Es el que se suma a las costas rionegrinas junto al Helli Episeyo.

Con este paso, el proyecto “Argentina LNG” confirma una inversión total superior a USD 15.000 millones a lo largo de los 20 años de operación, posicionando a la Argentina como un nuevo proveedor relevante en el mercado mundial de gas natural licuado a partir de 2027.

La iniciativa contempla dos plantas flotantes de licuefacción —el “Hilli Episeyo” y el “MKII”— que producirán en conjunto 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural destinados a exportación. Entre 2027 y 2035, las ventas externas podrían superar los USD 20.000 millones, generando divisas genuinas y monetizando los recursos de Vaca Muerta.

Durante la etapa de construcción se crearán 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos, mayormente locales. Además, cerca del 50% de los bienes y servicios requeridos durante la operación provendrán de proveedores nacionales, fortaleciendo la cadena de valor y promoviendo el agregado de contenido local.

La inversión se desplegará en dos fases: la primera (2024-2031) por más de USD 3.200 millones, y la segunda (2032-2035) cercana a USD 2.800 millones. El plan incluye infraestructura de transporte que permitirá que ambas terminales operen todo el año a partir de 2028.

Sobre los buques de licuefacción

Tanto el “Hilli Episeyo” como el “MKII” son propiedad de Golar LNG, empresa especializada en soluciones flotantes de procesamiento de gas.
El “Hilli Episeyo”, de casi 300 metros de eslora, tiene una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL (equivalente a 11,5 millones de m³/día). Fue construido originalmente en 1975 y reconvertido en 2017; actualmente opera en Camerún y llegará a Río Negro para iniciar operaciones en el último trimestre de 2027.

Por su parte, el “MKII” comenzó su vida útil en 2004 como buque metanero y actualmente se encuentra en proceso de reconversión en un astillero de China. Con una eslora cercana a los 400 metros, tendrá una capacidad de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL (unos 16 millones de m³/día) y está previsto que comience a operar en Río Negro a fines de 2028.

Con esta decisión, Southern Energy avanza en una hoja de ruta que busca integrar a toda la industria y consolidar a la Argentina como un exportador estructural de GNL, con epicentro en Río Negro, generando empleo, infraestructura y desarrollo industrial para la región y el país.3,5 millones de toneladas anuales de GNL (unos 16 millones de m³/día) y está previsto que comience a operar en Río Negro a fines de 2028.

Energía 360 GNL Río NEgro Southern Energy vaca muerta

Más noticias

  • Minería

    23 de noviembre de 2025

    San Juan quiere blindar empleo y compras locales en minería: un modelo que corre en paralelo al de Río Negro, pero con presión chilena en la frontera

  • Minería

    23 de noviembre de 2025

    Santa Cruz suma uranio al mapa patagónico con un proyecto superficial de alto potencial

  • Minería

    22 de noviembre de 2025

    Se socializan los resultados del muestreo participativo de aguas del proyecto Ivana

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por