Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Subsidios energéticos: detectan fraude y excluyen a miles de usuarios de countries y barrios cerrados

September 6, 2025
Escuchar artículo

La Secretaría de Energía dio de baja a 3578 usuarios del RASE que intentaron mantener beneficios de forma irregular. El operativo utilizó geolocalización, cruces tributarios y datos catastrales, con el objetivo de focalizar los subsidios y transparentar el sistema energético nacional.

La Secretaría de Energía de la Nación informó la exclusión de 3578 usuarios de barrios cerrados y countries que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE). Se trata de hogares con altos niveles de ingresos y patrimonios registrados, que no cumplían con los criterios de elegibilidad.

La detección se realizó a través de un sistema integral de control que combina georreferenciación de domicilios, información tributaria de la AFIP, registros provinciales de catastro e incluso datos de consumo energético provistos por las distribuidoras. Esta metodología permite identificar inconsistencias entre el nivel de consumo, la ubicación del inmueble y la situación económica declarada.

En la práctica, los subsidios eliminados se vinculan con tarifas de gas natural por red y electricidad. El régimen de segmentación, vigente desde 2022, establece que los usuarios de mayores ingresos deben abonar la tarifa plena del costo de abastecimiento, mientras que los sectores de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) reciben un porcentaje de bonificación en sus facturas.

La medida busca garantizar que el gasto público destinado a energía, que en 2024 representó cerca de 1,2% del PBI, se aplique de manera más eficiente y equitativa. Según fuentes oficiales, cada punto porcentual de reducción en subsidios energéticos implica un ahorro fiscal de aproximadamente 0,15% del PBI, equivalente a cientos de millones de dólares al año.

Desde el Gobierno señalaron que los controles se intensificarán en todo el país, en línea con la política de ordenar el esquema de subsidios, reducir el déficit y enviar señales de precios más realistas al mercado energético. Además, remarcaron que la normalización tarifaria es clave para estimular inversiones en generación y transporte eléctrico, así como en la producción de gas natural.

En este contexto, la exclusión de estos usuarios de altos ingresos representa un paso concreto hacia un sistema tarifario más transparente, justo y técnicamente sostenible, donde los subsidios cumplen la función social para la cual fueron diseñados: proteger a los hogares más vulnerables, sin distorsionar el mercado ni desalentar la eficiencia energética.

Baja de Usuarios Energía RASE Subsidios

Más noticias

Energía
5 de septiembre de 2025

Río Negro refuerza el control ambiental en zona de exploración energética

Energía
5 de septiembre de 2025

Medidores prepagos: Río Negro da el primer paso hacia una nueva forma de consumir energía

Energía
4 de septiembre de 2025

Autorizan cambios para importar equipamiento del parque solar El Quemado en Mendoza

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por