Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Tango Energy sale del rojo y fija base en Cipolletti con un patrimonio neto de US$ 59,6 millones

Crédito: Foto Gentileza

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 25, 2025
Escuchar artículo

La ex Petrolera Aconcagua Energía presentó su primer balance tras el ingreso del nuevo accionista controlante, reportó patrimonio neto positivo, más ventas y confirmó que su sede operativa estará en Cipolletti, mientras acelera planes de crecimiento en Río Negro y Mendoza.

Tango Energy Argentina, la compañía que tomó la posta de Petrolera Aconcagua Energía, empezó a mostrar en números el giro que inició a mediados de año. En su primer balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) tras el ingreso de Tango Energy S.A.U. como nuevo accionista controlante, la empresa reportó un patrimonio neto de US$ 59,6 millones y ventas por US$ 34,2 millones en el tercer trimestre de 2025, el mayor nivel de ingresos del año.

Ese resultado es la foto de un proceso de “normalización” que incluyó reestructuración integral de pasivos, ordenamiento de la estructura de capital y actualización de procesos internos, con el respaldo del nuevo dueño mayoritario. La hoja de ruta de la compañía combina dos frentes: sanear las cuentas y, al mismo tiempo, volver a poner foco en el negocio operativo en las cuencas neuquina y cuyana, con más disciplina de capital y objetivos concretos de crecimiento.

Mientras acomoda su frente financiero, Tango retomó la agenda productiva en Río Negro y Mendoza. El CEO de la firma, Pablo Iuliano, mantuvo reuniones con los gobernadores Alberto Weretilneck y Alfredo Cornejo para repasar el plan de inversiones y las metas de producción. En Mendoza, la compañía puso en el centro de la escena al bloque Payún Oeste, en Malargüe, donde prevé invertir US$ 8 millones en diez años, con US$ 7 millones concentrados en los primeros cinco. El plan incluye reactivación de pozos, estudios geológicos avanzados, perforación de un nuevo pozo, mejoras de superficie y trabajos de saneamiento ambiental.

Payún Oeste se asienta sobre la “lengua mendocina” de Vaca Muerta, un sector con roca no convencional que todavía tiene recorrido para desarrollarse. Según la empresa, la apuesta apunta a sumar producción, empleo local y nuevas regalías para la provincia de Mendoza. En paralelo, Tango mantiene operaciones en Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur, con más de US$ 130 millones comprometidos en proyectos de petróleo y gas entre cuencas.

En el plano operativo, la prioridad inmediata pasa por estabilizar el negocio convencional. Iuliano reconoció que el parque de equipos heredado mostraba falencias de mantenimiento, producto de la crisis económica, lo que terminó afectando la producción. Con el nuevo capital de trabajo, la compañía se fijó como objetivo crecer entre 5% y 10% en producción hasta fin de año, con la idea de transformar ese repunte en una plataforma sobre la cual construir el crecimiento futuro, más que en un salto aislado.

Para Río Negro, la novedad más concreta es que Tango decidió instalar su sede en Cipolletti. La empresa plantea que la mayoría de sus trabajadores vive en la provincia y que la gestión debe estar “a pocos kilómetros de los yacimientos, no a 1.200 kilómetros de distancia”. El mensaje va en línea con una estrategia de mayor arraigo territorial, con una empresa que busca estar presente donde suceden las cosas, cerca de los campos maduros que quiere recuperar y de las comunidades con las que convive todos los días.

Con patrimonio neto positivo, un plan de inversiones concreto y base operativa en el Alto Valle, Tango Energy se acomoda en el tablero petrolero de la región como un jugador que salió del modo “emergencia” y empieza a pensar en crecimiento. Para Neuquén, Mendoza y, en particular, Río Negro, el desafío que viene será seguir de cerca cómo se traduce esta nueva etapa en más producción, más empleo local y más estabilidad para los yacimientos convencionales que todavía tienen margen para dar batalla.

Cipolletti Energía 360 Mendoza Patagonia Productiva Petróleo Río NEgro Tango Energy vaca muerta

Más noticias

  • Energía

    25 de noviembre de 2025

    Los “costos reales” de la transición energética: qué advierte la OPEP sobre el avance de las renovables

  • Oil & gas

    25 de noviembre de 2025

    Tango Energy sale del rojo y fija base en Cipolletti con un patrimonio neto de US$ 59,6 millones

  • Oil & gas

    25 de noviembre de 2025

    San Antonio Este recibe los caños del GNL y enciende un nuevo sueño rionegrino

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por