La Secretaría de Energía y Ambiente presentó un programa educativo que lleva talleres lúdicos, realidad virtual y material didáctico a escuelas primarias de toda la provincia, para acercar la minería a la vida cotidiana con mirada ambiental y de desarrollo local.
El Gobierno de Río Negro lanzó “Territorio de Minerales”, una propuesta de la Secretaría de Energía y Ambiente que se implementará en aulas de 5° grado en toda la provincia. La iniciativa combina talleres participativos, experiencias de realidad virtual y kits didácticos para estudiantes y docentes, con el objetivo de explicar el rol de los minerales en el día a día y su aporte al desarrollo sostenible.
Durante la presentación, el gobernador Alberto Weretilneck subrayó que el programa busca valorar la riqueza mineral rionegrina con prioridad en el cuidado del agua, del suelo y de las personas. La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó que la clave está en metodologías atractivas para despertar la curiosidad de chicas y chicos, y recordó que el programa nace de la actualización de la currícula y la impresión de nuevos manuales para 5° grado.
El esquema incluye el juego de mesa “Mineralópolis”, un cuadernillo docente, póster informativo y material para las familias, además de desafíos en grupo para aprender haciendo. Según el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, la propuesta permite “estar dentro de una mina” mediante realidad virtual en un entorno amigable y pedagógico, reforzando contenidos ya presentes en Ciencias Sociales y Naturales.
El programa pone a la minería en clave educativa y con enfoque ambiental, articulando Estado-escuela-familias y acercando tecnología a las aulas. Es, además, un paso en la construcción de licencia social desde edades tempranas, al visibilizar la trazabilidad de los minerales que usamos todos los días, desde un teléfono hasta un medicamento, y cómo su producción responsable puede potenciar empleo local y diversificación productiva.