Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Gasoductos y poliductos: la red que llevará el GNL argentino al mundo

septiembre 22, 2025
Escuchar artículo

Tres ductos de gran escala -un gasoducto de 36 pulgadas a San Antonio Este, otro de 48 para Argentina LNG y un poliducto a Bahía Blanca- conforman la infraestructura clave que permitirá transformar el gas de Vaca Muerta en GNL para competir en los principales mercados internacionales.

Argentina se prepara para dar un salto histórico en su perfil energético: convertirse en un exportador global de gas natural licuado (GNL). Para lograrlo, se proyecta una infraestructura monumental que se apoya en tres ductos clave: un gasoducto de 36 pulgadas entre Neuquén y San Antonio Este, un gasoducto de 48 pulgadas destinado al megaproyecto Argentina LNG, y un poliducto que llevará los líquidos del gas hacia el polo petroquímico de Bahía Blanca.

El primer paso ya está en marcha. Se trata del gasoducto de 36 pulgadas y 470 kilómetros de extensión, que conectará Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, con el puerto de San Antonio Este, en Río Negro. Esta línea dedicada, no interconectada con la red doméstica, tendrá capacidad para transportar 28 millones de metros cúbicos diarios de gas, exclusivamente destinados a los buques licuefactores que se instalarán en la costa rionegrina. El proyecto está directamente asociado a la autorización concedida a Southern Energy S.A., que obtuvo luz verde para exportar GNL por 30 años a partir de 2028, condicionada a que este gasoducto esté operativo.

El segundo gran caño marcará un antes y un después en la historia de la infraestructura energética del país. El gasoducto de 48 pulgadas, considerado el mayor jamás construido en Argentina, tendrá la capacidad de transportar entre 75 y 100 millones de metros cúbicos diarios. Será la columna vertebral del megaproyecto Argentina LNG, liderado por YPF junto a socios internacionales como Shell y Eni, y permitirá escalar el volumen exportador hacia niveles comparables con los grandes jugadores del mercado global. Su construcción está prevista para los próximos años y se proyecta como pieza fundamental para las fases 2 y 3 del plan de licuefacción.

El tercer componente de esta red estratégica es el poliducto hacia Bahía Blanca, diseñado para transportar los líquidos del gas natural –etano, propano, butano y gasolina– desde las plantas de separación de la cuenca neuquina hasta el polo petroquímico bahiense. Allí serán procesados y fraccionados, agregando valor a la cadena y potenciando la capacidad exportadora. Este desarrollo se enmarca en el programa Vaca Muerta Liquids, que contempla inversiones de miles de millones de dólares y posiciona a Bahía Blanca como hub industrial y logístico para la petroquímica y la exportación de subproductos.

En conjunto, estos tres ductos representan una inversión superior a los 50.000 millones de dólares en la próxima década, con un potencial de ingresos por exportaciones de GNL que superan los 12.000 millones de dólares anuales. La magnitud del desafío es inédita: miles de kilómetros de caños, estaciones compresoras, plantas de separación y una logística de transporte que demandará movilizar recursos como nunca antes en la historia energética nacional.

Con plazos ajustados -el gasoducto de 36 pulgadas debería estar operativo hacia 2027 y el de 48 pulgadas hacia 2030- la Patagonia se consolida como epicentro de una revolución energética que promete transformar la balanza comercial, generar empleo, dinamizar la cadena de proveedores y colocar a la Argentina entre los principales exportadores de GNL del mundo.

argentina Argentina LNG GOLAR Harbour energy Neuquén Pampa Energía Pan American Energy Río NEgro Vaca Muerta Liquids Vaca Muerta Oil Sur YPF

Más noticias

Oil & gas
22 de septiembre de 2025

El acero llegó a Río Negro: nuevo avance para el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Oil & gas
19 de septiembre de 2025

Argentina profundiza su perfil exportador de energía

Oil & gas
19 de septiembre de 2025

Reacomodamiento en el offshore: Total, Wintershall y Pan American se reparten el lote Tauro-Sirius

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por