Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Opinión

Una sacudida global con eco local: qué se juega Río Negro tras el fallo contra YPF

julio 2, 2025
Escuchar artículo

Editorial

Aunque todavía es temprano para dimensionar el verdadero alcance del fallo de la jueza Preska en la causa por la expropiación de YPF, su impacto en la provincia de Río Negro es, si no inmediato, al menos inevitable. YPF no es solo una empresa más del sector energético: es el corazón que marca el ritmo de la industria hidrocarburífera nacional, y cualquier movimiento que la afecte repercute en todo el ecosistema.

Río Negro atraviesa una coyuntura particular: por primera vez en su historia, está en condiciones de ampliar —y no simplemente cambiar— su matriz productiva. Lo que está en juego no es solo el presente de buenos números y proyecciones, sino la posibilidad de consolidar una estrategia de desarrollo a largo plazo, con base en Vaca Muerta y el petróleo como plataforma, pero con visión integral.

Porque si algo queda claro es que el recurso, por abundante que sea, no garantiza por sí mismo un futuro promisorio. Lo que hace la diferencia es cómo se lo gestiona. La potencialidad de Vaca Muerta no puede agotarse en el boom extractivo: requiere planificación, infraestructura, cadenas de valor, tecnología y —sobre todo— decisiones políticas a la altura del desafío.

En este contexto, las palabras del gobernador de Río Negro en el acto por los 70 años de la provincialización no fueron solo una expresión de orgullo, sino una señal política:

“Es la primera vez que la Patagonia, y especialmente nuestra provincia, produce, transporta y exporta el recurso del petróleo dentro del territorio. Siempre la veíamos pasar, y ahora vamos a ser protagonistas”.

El mensaje es claro: la provincia ya no quiere ser un mero espectador del desarrollo energético, sino asumir un rol protagónico. Esa ambición, sin embargo, no puede desconocer las tensiones estructurales del sector, donde los vaivenes judiciales, las disputas geopolíticas y las decisiones macroeconómicas trazan un tablero inestable.

Para sostener el desarrollo productivo en el tiempo, Río Negro (y también Neuquén) debe prepararse para resistir los embates del contexto. El éxito —como el fracaso— será multicausal, y requerirá no solo buenos precios internacionales, sino fortaleza institucional, acuerdos estratégicos, y una lectura inteligente de cada oportunidad que se presente

Actualidsd Energética argentina Desarrollo Productivo ECONOMÍA Editorial Energía 360 Futuro Energético GNL Industria Energética Neuquén Patagonia Petróleo Preska Río NEgro Transición Energética vaca muerta YPF

Más noticias

Oil & gas
12 de octubre de 2025

El proyecto YPF-ENI y el nuevo capítulo del GNL argentino

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Postergar impuestos no frena la suba: la paradoja de los combustibles

Oil & gas
1 de octubre de 2025

Radiografía del petróleo y el gas: agosto dejó cifras que marcan el rumbo

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por