El legislador del bloque Coalición Cívica ARI – Cambiemos, Fernando Frugoni, celebró el comienzo de las obras primarias en Punta Colorada, donde se instalarán las baterías de tanques de almacenamiento del futuro complejo Vaca Muerta Sur. Se trata del primer paso concreto para la materialización del ambicioso proyecto que convertirá a la región en un nuevo polo de exportación de hidrocarburos.
Frugoni, representante del Circuito Atlántico, valoró que este movimiento inicial representa “una señal real de avance” y traerá “tranquilidad y esperanza a la población de Sierra Grande”, una de las localidades más impactadas por el proyecto.
“Estos trabajos no son menores. Van a activar la economía local y ese impacto se irá ampliando cuando el oleoducto llegue a la región”, afirmó.
Defensa del canon ambiental y de tasas portuarias
Uno de los puntos más relevantes de su postura fue su respaldo a la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de exigir al consorcio liderado por YPF (e integrado por PAE, Chevron, Shell, Pluspetrol, Vista Energy y Pampa Energía) el pago de un canon por el uso del Golfo San Matías y el cumplimiento de tasas portuarias provinciales, más allá de la vigencia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
“¿Es justo que atraviesen Río Negro con un oleoducto, se cedan tierras y se habilite el uso del Golfo sin que la provincia reciba ningún beneficio?”, se preguntó el legislador.
Frugoni respaldó la apertura de una ventana de 30 días para el inicio de obras, mientras continúan las negociaciones sobre el canon, y remarcó que este ingreso sería crucial ante la caída de fondos nacionales hacia la provincia.
Llamado a la responsabilidad política
El parlamentario apuntó también contra quienes criticaron el pedido del canon y la ley provincial que adhirió al RIGI: “Quienes votamos a favor del RIGI lo hicimos con responsabilidad. A quienes lo repudiaron y dijeron que el proyecto se caía, los invito a reflexionar antes de representar a los jinetes del Apocalipsis”.
Y fue más allá: instó a los sectores opositores a visitar Sierra Grande y San Antonio Oeste para explicar “por qué se oponen a que esta región se convierta en el mayor exportador de hidrocarburos del país”.
Empleo local y control provincial
Por último, Frugoni valoró que la empresa Milicic, encargada de los movimientos de suelo y accesos a Punta Colorada, comenzará a incorporar mano de obra local y contratará empresas de servicios regionales como transporte, cáterin, seguridad, entre otros.
Consultado sobre si las tierras estratégicas deberían venderse o alquilarse al consorcio, fue claro: “No dudaría en alquilarlas. La provincia debe conservar la propiedad de ese territorio estratégico”.
