Amalia Quichan y René Basanta, coordinadores del Centro Municipal de Formación y Oficios, destacan las capacitaciones que buscan generar mano de obra calificada y nuevas oportunidades de empleo en la región.
En Energía 360 acompañamos de cerca el crecimiento de la actividad minera en Río Negro y el impacto que genera en las comunidades locales. En esta ocasión, dialogamos con Amalia Quichan y René Basanta, coordinadores del Centro Municipal de Formación y Oficios de Valcheta, donde se impulsan capacitaciones orientadas a la minería.
Estas iniciativas buscan formar mano de obra calificada y abrir nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para vecinos y vecinas de la región. Conversamos sobre el rol del Centro, los talleres que ya están en marcha y las expectativas que se proyectan para Valcheta en este proceso de expansión.
“Este Centro se creó este año como respuesta a la comunidad. Fuimos dándole forma hasta que finalmente abrimos las puertas con distintos talleres”, señalaron los coordinadores.
Agregaron: “Nació con varios objetivos, pero especialmente el de acompañar lo que se viene con las nuevas energías y la cercanía del trabajo minero. Es una institución con formación técnica y profesional al servicio de la comunidad, que brinda capacitaciones para que las personas puedan acceder a un empleo y fortalecer su currículum”.
Los coordinadores precisaron que se dictan seis capacitaciones en forma virtual vinculadas a la industria minera a las que se suman las que se dan en forma presencial, entre las que se encuentran la de soldadura, electricidad, gasista e inglés. “Se trabaja en convenio con la Secretaría de Trabajo de Río Negro, con Minería y con otras instituciones que también intervienen y que hacen posible que estas capacitaciones sean certificadas. Hemos tenido una muy buena respuesta”, dijeron.
“Las capacitaciones están enfocadas en los proyectos de minería, en nuestra zona además del proyecto Ivana hay otras iniciativas. Las expectativas de inserción laboral para quienes participan son altas. Ese es nuestro eje fundamental, que los vecinos puedan acceder a fuentes de trabajo y para ello lo que tenemos que hacer es buscar el perfil que buscan las empresas”, precisaron.
“Primero tenemos que formar y educar. Tenemos que ir preparándonos y para eso estamos nosotros, siempre con lineamientos que van surgiendo de varios acuerdos entre la Municipalidad con el trabajo de la Intendenta Yamila Direne, y el gobierno provincial. Luego esos lineamientos los volcamos en las propuestas que ofrecemos”, resaltaron.
La llegada de la minería a Valcheta no sólo implica inversión y desarrollo, sino también un desafío: que ese crecimiento se traduzca en oportunidades reales para las y los valchetenses. En este sentido, la virtualidad se convirtió en la herramienta fundamental para que las personas interesadas puedan recibir capacitación vinculada a la industria minera.
Energía 360 los consultó sobre cómo viven este proceso de desarrollo que está atravesando a la localidad. “Si bien es cierto que todo cambio da miedo, estamos trabajando para ser parte de esa transformación. Creo que nos tenemos que educar para acompañar estos cambios con capacitaciones, con la bolsa de empleo local”, dijo René.
Amalia acotó: “Nuestro Centro es de puertas abiertas, no sólo para capacitar sino también para recibir las propuestas y demandas de nuestra localidad”.





