Con el impulso del proyecto Ivana y el trabajo conjunto entre el Municipio, el Ministerio de Educación y el Instituto Superior No Universitario de Valcheta, la Tecnicatura en Operaciones Mineras forma a jóvenes y adultos para insertarse en el mundo laboral. Mariana Chazarreta, directora del ISNUV, comparte con Energía 360 cómo esta propuesta educativa se convierte en un puente entre la comunidad y el desarrollo productivo que ya está en marcha.
En Valcheta, los sueños de muchos vecinos empiezan a tomar forma. El proyecto minero Ivana no sólo trae inversión y desarrollo, también abre puertas para que jóvenes y adultos se capaciten y encuentren nuevas oportunidades laborales.
En el Instituto Superior No Universitario (ISNUV), la Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras se convierte en un puente entre la educación y el futuro de la comunidad. En Energía 360 conversamos con su Directora, Mariana Chazarreta, para conocer cómo se vive este proceso de aprendizaje y qué significa para los estudiantes ser protagonistas de un cambio que ya está en marcha.
“La Tecnicatura tiene como objetivo formar técnicos asistentes en operaciones mineras, con capacidades para desempeñarse tanto en laboratorios como en tareas de campo. El perfil del egresado contempla un abanico muy amplio de funciones dentro del sector. Este es nuestro primer año, y la convocatoria fue realmente excelente, con el acompañamiento de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación de Río Negro”, comentó.
Agregó que “para que esta propuesta educativa se hiciera realidad, fue clave el trabajo conjunto entre el Municipio, la Dirección y nuestro Instituto. Todos buscamos aprovechar al máximo esta oportunidad y formar profesionales capacitados para insertarse laboralmente en empresas del rubro, como por ejemplo Ivana Minerales”.
Actualmente cursan el primer año de la Tecnicatura 24 estudiantes, con edades que van desde los 19 hasta los 50 años. No sólo son oriundos de Valcheta, sino también de localidades vecinas como Sierra Colorada y Ramos Mexía.
“El dictado de clases comenzó en marzo, es de modalidad presencial y tiene una duración de tres años. Se trata de una carrera de cohorte única y a término. Esto significa que no se volverá a repetir exactamente esta Tecnicatura, sino que iremos adaptándonos a los procesos productivos y educativos que se desarrollen a nivel provincial y local”, explicó Chazarreta.
Consultada sobre el vínculo entre la carrera y las demandas concretas del proyecto Ivana, la Directora destacó que “trabajamos de manera articulada. Desde la empresa han brindado talleres y disertaciones a cargo de geólogos, quienes explican el trabajo que realizan. Esa información luego se conecta con la parte teórica y permite que los estudiantes comprendan mejor las tareas reales que podrían desempeñar como futuros técnicos. Incluso han sido parte de actividades como los muestreos participativos de agua”, agregó.
¿Qué expectativas tienen sobre la inserción laboral de los egresados?, le preguntamos desde Energía 360.
“Las expectativas son altas. El trabajo de la empresa está en la etapa de exploración avanzada, es decir ya pasaron las etapas iniciales de investigación, de muestreo y relevamiento. Ahora se están concretando algunos objetivos que tiene la empresa, lo cual para nosotros es muy importante porque nos brindaría el panorama de que la inserción laboral es real y palpable para los futuros egresados. Estamos muy confiados en que se van a seguir sumando proyectos de minería”, dijo.
“Las diferentes edades de los estudiantes, sus experiencias previas y la cuestión de género son aspectos muy importantes que son tenidos en cuenta por la empresa. Hay posibilidades altas de que se puedan insertar en el mercado laboral. El Instituto siempre ha sido una opción muy importante para la formación de profesionales en la localidad. Para nosotros es muy importante tener el acompañamiento de la comunidad, el Municipio y otras instituciones”, expresó.
Chazarreta compartió finalmente su visión sobre el futuro de Valcheta: “Es muy importante la generación de trabajo, de profesionales, de nuevos servicios que acompañen que sean complemento a estos nuevos trabajos. Hay un nuevo movimiento y entusiasmo dentro de la comunidad y somos parte de esa transformación”.





