Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

Valcheta se proyecta: “Hoy mi tierra es un lugar de posibilidades”

octubre 13, 2025
Escuchar artículo

La intendenta Yamila Direne comparte con Energía 360 cómo Valcheta se transforma con el impulso minero: empleo para jóvenes, capacitación comunitaria y una nueva mirada sobre el futuro productivo de la región.

Valcheta está escribiendo un nuevo capítulo en su historia productiva. Con la firma de un acuerdo clave entre el Municipio, la Provincia y la empresa Ivana Minerales SA, la localidad se suma al desarrollo minero con una mirada inclusiva: mano de obra local, capacitaciones específicas y arraigo territorial como pilares.

En este contexto, Energía 360 dialogó con la Intendenta Yamila Direne para conocer cómo se proyecta Valcheta en el mapa energético, minero e industrial de Río Negro.

“Hace unos años que estamos dando nuestros primeros pasos en la minería y ahora teniendo al proyecto Ivana en una etapa avanzada en cuanto. El día del aniversario firmamos con Ivana Minerales, la Secretaría de Trabajo y el Municipio un convenio que materializa lo que viene pasando hasta ahora, es decir que la empresa tome mano de obra local de nuestra bolsa de empleo, sabiendo que el proyecto tiene todo por crecer y ojalá se den las condiciones para que se vuelva una explotación. Es clave este convenio para pensar primero en Valcheta”, enfatizó la intendenta.

La llegada de la minería a Valcheta no sólo implica inversión y desarrollo, sino también un desafío: que ese crecimiento se traduzca en oportunidades reales para las y los valchetenses. Desde el Municipio, se impulsan acciones concretas para que la comunidad esté lista para asumir un rol protagónico en esta nueva etapa.

Direne señaló: “Hoy tenemos el proyecto VMOS acá, que es lo mejor que nos puede pasar para prepararnos, ya se ve un movimiento muy distinto en el pueblo. Sabemos que empezamos con 2 a 3 años de movimiento con el campamento que está a unos kilómetros, en el cruce de las rutas 3 y 23, y están tomando alrededor de 100 personas de Valcheta. Durante este tiempo nos hemos preparado con cursos de cocina, de soldadura, de electricidad y varios más con las certificaciones que corresponden para poder calificar para este proyecto. Además también nos sirve para que nuestros vecinos sean mano de obra certificada y de calidad para el proyecto Ivana”.

Entre las acciones llevadas adelante por el Municipio para capacitar y preparar esa mano de obra, Direne indicó que se creó un Centro de Formación de Oficios, además de generar su propia bolsa de empleo. “Tenemos que tener en cuenta que teníamos un Valcheta que vivía de la ganadería, dando los primeros pasos en turismo, actividades que sabemos se ven afectadas por cuestiones climáticas y económicas. Realmente hoy nuestra producción se está diversificando, se abren nuevas puertas con la minería y la energía, nuestro desafío era justamente capacitar a nuestra gente de la manera que lo requerían las empresas, generar una bolsa de empleo seria y articular con la Secretaría de Trabajo, con Energía y Minería para que los CV llegaran a las empresas y se tomara mano de obra local”, precisó.

Destacó también las leyes impulsadas por el gobernador Alberto Weretilneck y aprobadas en la Legislatura que establece que el 80% de la mano de obra que se contrate sea local. También valoró el trabajo en conjunto con los gremios. “Logramos que muchos valchetenses estén trabajando y cuando vemos que otros vecinos se capacitan y lograr un empleo en blanco, tener rutinas totalmente distintas se genera un efecto contagio. Esa fue nuestra manera de prepararnos”.

La intendenta dijo también que durante el aniversario en el Centro de Oficios se presentaron seis capacitaciones vinculadas a la minería. “También contamos con un Centro de Estudios Terciarios donde se está cursando el primer año de la Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras. Estamos con muchas expectativas en este camino previo a la explotación de Ivana Minerales”, agregó.

“Hace algunos años no había demasiado futuro para los jóvenes que terminaban el secundario. Esto lo empezamos a revertir. Hoy por ejemplo están trabajando cocineros, albañiles, electricistas, en seguridad. Había una franja etárea que estaba en la incertidumbre y que hoy están empleados”, destacó.

Direne hizo referencia a que tanto VMOS como el proyecto Ivana se están desarrollando de una manera seria, con los controles correspondientes tanto de Ambiente como de Trabajo. “Ivana Minerales tiene más de 20 trabajadores, de los cuales sólo de los geólogos son de otras provincias y el resto de Valcheta. Hoy veo que mi tierra es un lugar de posibilidades”, precisó.

La actividad también repercute en los comercios locales. “El proyecto VMOS es muy grande y excede en la capacidad de venta pero nos abre los ojos en un montón de cosas que debemos ir perfeccionando para estar a la altura de lo que demanden las empresas minera. Hoy Ivana Minerales tiene contratado el servicio de transporte, se compran insumos en la localidad y esto va creciendo a la par de que crece la capacidad de los comercios de ser proveedores”, señaló.

Consultada sobre la etapa en la que se encuentra el proyecto Ivana, Direne respondió que “está en exploración avanzada. Hace pocos días se realizó el tercer muestreo participativo de agua. Se sabe que el recurso de uranio está prácticamente en superficie, hay que establecer en qué cantidad. En caso de que sea factible la explotación sería como ver una cantera de áridos. Todo este año va a ser de perforaciones para establecer para ver cuál sería la posible vida útil de la mina. Es importante que comente que el proyecto era Amarillo Grande, que tenía distintos depósitos. Hoy estamos en una etapa de exploración avanzada en Ivana pero estamos en una exploración un poquito más lenta en otro depósito donde sigue trabajando la minera Cielo Azul”.

Ivana Minerales Proyecto Ivana Uranio Valcheta VMOS Yamila Direne

Más noticias

Minería
9 de octubre de 2025

El 90/10 santacruceño en debate: “Competimos por talento, no por cupos”

Minería
8 de octubre de 2025

El oro alcanza valores históricos y reconfigura el escenario global de la minería

Minería
8 de octubre de 2025

La provincia de Río Negro recuperará su corredor energético: la Justicia exige a Nación reparar la Ruta 151

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por