En Iglesia, 13 mujeres completaron un curso intensivo para conducir camiones volcadores y operar cargadoras frontales. La formación, organizada por el municipio junto a Vicuña y su Fundación, combinó teoría, práctica y protocolos de seguridad, y abre nuevas oportunidades laborales en el entorno minero.
En el departamento de Iglesia (San Juan) finalizó el “Programa de Formación de Conductores de Camiones Volcadores y Cargadora Frontal”, un entrenamiento de 30 días que entregará licencia profesional a quienes aprobaron la cursada. De 15 cupos, 13 fueron mujeres, un hito local que refleja la ampliación de oportunidades en roles históricamente masculinizados dentro de las cadenas de obra y minería.
La propuesta fue organizada por el municipio de Iglesia, con apoyo de la Empresa Vicuña y su Fundación y la participación de firmas como American Advisor, Tierra Capayán y La Vicuñita. El enfoque estuvo puesto en competencias operativas (maniobras, chequeos pre-operacionales, lectura de instrumentos) y protocolos de seguridad con módulos sobre siniestro vial, primeros auxilios, RCP y uso de DEA, claves para reducir incidentes y elevar estándares en frentes de obra, canteras y logística pesada. En los próximos días se realizará la entrega formal de carnets profesionales.
Más allá de la foto de cierre, el dato relevante es estratégico: formar operadoras locales en maquinaria de gran porte diversifica el acceso a empleos bien pagos y fortalece el capital humano del territorio, en línea con la evolución de la actividad minera y de infraestructura en San Juan. Para las comunidades de Iglesia y Jáchal, iniciativas como esta acortan brechas de género, aumentan la empleabilidad y aportan capacidad instalada para etapas de construcción, mantenimiento vial y movimiento de suelos asociados a proyectos productivos.
En Energía 360° seguimos de cerca estos procesos porque muestran, con resultados concretos, cómo la inclusión de mujeres en puestos operativos no solo transforma biografías: también mejora la seguridad, la eficiencia y el arraigo del talento en las economías regionales.




