Energía 360
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Ya es oficial: El Gobierno Nacional aprobó el megaproyecto de GNL en Río Negro bajo el régimen RIGI

mayo 6, 2025
Escuchar artículo

La Resolución 559/2025 publicada ayer, avala una inversión de USD 6.878 millones para la instalación de una planta flotante de licuefacción en el Golfo San Matías

Ayer el Ministerio de Economía de la Nación oficializó la Resolución 559/2025, publicada en el Boletín Oficial, mediante la cual se aprueba la adhesión de Southern Energy S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en el marco de la Ley 27.742. La norma lleva la firma del secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, en representación del Ministerio de Economía.

La medida habilita la ejecución de un megaproyecto energético que contempla la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en aguas del Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro, con una inversión global estimada de USD 6.878 millones.

En el siguiente enlace podes ver la publicación oficial: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/324772/20250505

Un polo de exportación energética desde Río Negro

Este proyecto forma parte de una nueva etapa para la industria hidrocarburífera nacional, ya que permitirá licuar el gas proveniente de Vaca Muerta directamente en la costa atlántica patagónica para su exportación a mercados internacionales.

La producción inicial de la planta se estima en 1,5 millones de toneladas de GNL por año (MTPA), con posibilidad de escalar a 2,2 MTPA si se logra garantizar el abastecimiento constante de gas los 365 días del año. Según lo declarado por Southern Energy, la planta se alimentará del sistema troncal de transporte a través del Gasoducto San Martín, sin comprometer el abastecimiento interno.

Inversión por etapas y beneficios del RIGI

El cronograma de inversión se divide en dos fases:

  • Etapa 1: USD 1.603 millones
  • Etapa 2: USD 1.222 millones
  • Inversión total comprometida: USD 6.878 millones

En los primeros dos años desde la fecha de adhesión (28 de abril de 2025), la empresa deberá ejecutar inversiones por al menos el 20% del total en activos computables, tal como exige el RIGI. Southern Energy ya detalló un plan que prevé desembolsos por USD 459 millones: USD 105 millones en el primer año y USD 354 millones en el segundo.

El marco legal del RIGI prevé beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por un período de 30 años, incluyendo:

  • Exención de derechos de importación
  • Acceso prioritario al mercado de cambios para repago de inversiones
  • Estabilidad fiscal a nivel nacional, provincial y municipal

La resolución también incluye el aval de la Procuración del Tesoro de la Nación respecto a la cláusula de solución de controversias por vía arbitral, lo que brinda mayor seguridad jurídica a la inversión.

Supervisión y control estatal

La Secretaría de Energía de la Nación tendrá a su cargo la evaluación del cumplimiento de metas y compromisos asumidos por la empresa. También se faculta a distintos organismos —como AFIP, BCRA, Aduana y la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)— a implementar las medidas necesarias para asegurar los beneficios que otorga el régimen.

La CUIT específica que se otorgará a Southern Energy permitirá distinguir la operatoria amparada en el régimen RIGI de sus actividades regulares, facilitando el control cruzado entre organismos.

Río Negro: epicentro del nuevo mapa exportador

La confirmación de este proyecto posiciona a Río Negro como un nuevo epicentro de la exportación de hidrocarburos, en una transición que deja atrás la idea de una planta terrestre fija en Sierra Grande —ya descartada por YPF—, para enfocarse en soluciones flotantes más rápidas, flexibles y de menor impacto ambiental.

Con esta resolución, el gobierno nacional apuesta fuerte al GNL como vector estratégico de crecimiento, exportación y generación de empleo, con un proyecto que marcará un antes y un después en la infraestructura energética del país.

Boletín Oficial Gas Natural Licuado GNL Golfo San Matías Ministerio de Economía Planta Flotante Resolución 559 Río NEgro Southern Energy

Más noticias

Oil & gas
8 de mayo de 2025

Producción de petróleo en alza: Argentina rompe marcas y vuelve a cifras de hace más de dos décadas

Oil & gas
8 de mayo de 2025

Día 3 OTC 2025: Innovación tecnológica, captura de carbono e inversiones offshore en debate global

Oil & gas
7 de mayo de 2025

OTC 2025: YPF presentó su plan de inversión más ambicioso en la historia de Vaca Muerta

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por